El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, emitió una alerta sanitaria para intensificar la vigilancia de la tos convulsa -también conocida como tos ferina o coqueluche-, luego del aumento de casos registrado a nivel nacional y la confirmación de un caso en la provincia.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional N° 778, entre enero y mediados de octubre de 2025 se confirmaron 333 casos en 17 jurisdicciones del país, de los cuales 260 correspondieron a la Región Centro. Las mayores cifras se registraron en la provincia de Buenos Aires (167 casos) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (50 casos), además de un brote en curso en Tierra del Fuego.
Vigilancia y detección temprana
Ante esta situación, el Ministerio entrerriano instó a los equipos de salud a fortalecer la detección oportuna de casos sospechosos, disminuir la transmisión y monitorear el impacto de las estrategias de vacunación.
El documento oficial establece que deben considerarse casos sospechosos los siguientes:
-En menores de 6 meses: infecciones respiratorias agudas con apnea, cianosis, estridor inspiratorio, vómitos tras la tos o tos repentina e incontrolable.
-En niños de 6 meses a 11 años: tos persistente durante 14 días o más, con alguno de los síntomas mencionados.
-En mayores de 11 años: tos prolongada sin causa aparente.
También se debe incluir la sospecha de trabajadores de la salud, independientemente de la edad o del antecedente vacunal.
Ante la sospecha, se recomienda la toma de muestras clínicas mediante aspirado o hisopado nasofaríngeo para confirmar el diagnóstico.
Prevención: la vacunación como principal medida
La cartera sanitaria recordó que la vacunación es la herramienta más eficaz para prevenir la enfermedad.
El esquema de inmunización es el siguiente:
-Lactantes: tres dosis a los 2, 4 y 6 meses (vacuna quíntuple celular).
-Refuerzos: entre los 15 y 18 meses y a los 5 o 6 años (triple bacteriana celular).
-Adolescentes: refuerzo a los 11 años (triple bacteriana acelular).
-Embarazadas: una dosis de triple bacteriana acelular en cada embarazo.
-Personal de salud: una dosis de refuerzo cada cinco años si está en contacto con menores de un año. Las autoridades sanitarias indicaron que la vacuna presenta una eficacia del 80% en personas que recibieron al menos cuatro dosis, ofreciendo una alta protección contra las formas graves de la enfermedad.
Tratamiento y medidas de control
El Ministerio recomendó iniciar tratamiento en todos los casos sospechosos, incluso cuando los síntomas sean leves, con el fin de reducir la transmisión y prevenir infecciones secundarias.
La tos convulsa es una enfermedad respiratoria aguda que afecta principalmente a lactantes y niños pequeños, y puede derivar en complicaciones graves si no se trata de manera oportuna.
En Entre Ríos, los equipos de salud fueron instruidos para mantener una vigilancia activa y reforzar la comunicación con los servicios hospitalarios y laboratorios de referencia, en el marco de la estrategia nacional para contener el avance de la enfermedad.






