Acciones de prevención en Córdoba, tras detectarse triquinosis en 18 cerdos

Mar 21, 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que, en resguardo de la salud de los consumidores, interdictó un predio porcino en la zona rural de Colonia Tirolesa (Córdoba). El organismo sanitario precisó que estas acciones fueron realizadas luego de que en un procedimiento de faena de rutina, en un frigorífico habilitado por […]

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que, en resguardo de la salud de los consumidores, interdictó un predio porcino en la zona rural de Colonia Tirolesa (Córdoba).

El organismo sanitario precisó que estas acciones fueron realizadas luego de que en un procedimiento de faena de rutina, en un frigorífico habilitado por el Senasa, se confirmara que 18 cerdos estaban infectados con el parásito de la triquinelosis.

“Inmediatamente la totalidad de la tropa fue desnaturalizada”, indicó Senasa.

Y agregó que “continuando con las acciones estipuladas en la Resolución 555/2006, agentes del Senasa procedieron a la interdicción del predio desde el cual habían sido enviados los animales”.

En concreto, se constató el stock, se verificaron las condiciones de alimentación y de permanencia de los mismos. Finalmente se determinó la faena controlada de los 238 cerdos evitando así la posible difusión de la enfermedad.

Cabe aclarar que los cerdos faenados que resulten positivos a la enfermedad serán desnaturalizados, en tanto que los animales negativos quedarán habilitados para ser comercializados.

UNA ENFERMEDAD PELIGROSA
Cabe recordar que los cerdos parasitados no presentan signos clínicos ni su carne muestra cambios en su aspecto, color, olor o sabor, por lo que la triquinosis no puede evidenciarse a simple vista en el campo ni en los productos alimenticios derivados.

Por este motivo, los frigoríficos que faenen cerdos tienen la obligación de realizar, en cada animal faenado, los correspondientes análisis para detectar si hay presencia de triquinosis. El cumplimiento de estas acciones asegura la inocuidad de los productos que llegan al consumidor.

Dado que no existen vacunas ni tratamientos para administrar en el animal vivo, las medidas de prevención consisten, principalmente, en mantener la higiene durante la crianza de los cerdos y realizar una prueba diagnóstica luego de la faena y antes de la preparación y consumo de chacinados.

En este sentido, el Senasa recomienda a los criadores de cerdos mantener el lugar en condiciones higiénico-sanitarias apropiadas, alimentar los animales adecuadamente y evitar que estén en contacto con la basura e ingieran desperdicios.

Asimismo, resulta muy importante combatir la presencia de roedores, ya que son posibles portadores de la enfermedad y pueden transmitirla a los porcinos.

“Al cumplir con las pautas que brinda el Senasa para la crianza de cerdos y la elaboración de productos alimenticios, los productores porcinos colaboran con la prevención de la triquinosis, protegen su actividad productiva, evitan riesgos y producen alimentos seguros”, subrayó el organismo.

también te puede interesar

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la...

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...