Afirman que disminuyó la población animal en los últimos 50 años

Jun 5, 2023

Las poblaciones de animales salvajes se redujeron en promedio un 69% en las últimas décadas y el 97% de los mamíferos del mundo son humanos y las especies domesticadas, según el Informe Planeta Vivo 2022 de la Organización Mundial de Conservación (WWF, según las siglas en inglés). A 50 años de la primera conmemoración del […]

Las poblaciones de animales salvajes se redujeron en promedio un 69% en las últimas décadas y el 97% de los mamíferos del mundo son humanos y las especies domesticadas, según el Informe Planeta Vivo 2022 de la Organización Mundial de Conservación (WWF, según las siglas en inglés).

A 50 años de la primera conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la pérdida de biodiversidad en el mundo es una de las grandes problemáticas ambientales que enfrenta la humanidad.

El Índice Planeta Vivo global 2022 mostró una disminución media de 69% en las poblaciones analizadas de animales salvajes entre 1970 y 2018, donde en América Latina se vio el mayor declive regional en la abundancia poblacional media con un 94%.

En los entornos de agua dulce, mamíferos, aves, anfibios, reptiles y peces de estos hábitats han reducido su cantidad en una media del 83% desde 1970.

"Estamos entusiasmados por la relevancia que han tomado los temas ambientales en el último tiempo, pero preocupados por la falta de acción concreta de cambiar los elementos que están haciendo que el ambiente se degrade", aseguró a Télam Manuel Jaramillo, director general de Vida Silvestre Argentina, y llamó a producir los cambios "a mayor velocidad e intensidad" para restituir la calidad ambiental.

"La situación es crítica, se redujo la biodiversidad a nivel global y han aumentado las causas que la degradan como la pérdida de hábitat, la deforestación o industrias extractivistas", aseveró Jaramillo y alertó que "el 97% de la biomasa de mamíferos del mundo somos los humanos y las especies domesticadas como perros o vacas".

Para restablecer los ecosistemas en pos de recuperar las poblaciones animales, organizaciones como la Fundación Banco de Bosques recibe donaciones para comprar hectáreas de bosque nativo.

Lo importante es que esa tierra no vuelva a tener una amenaza de desmonte. Cuando uno dona sabe que ese bosque que salvó nunca va a tener una topadora encima", afirmó Emiliano Ezcurra, director de Banco de Bosques, y destacó que "hay trabajos que empezaron en 2003 y después de casi 20 años se pueden ver desde imágenes satelitales o drones cómo el bosque y la selva se fueron regenerando".

A pesar de la complicada situación que enfrenta la biodiversidad, Jaramillo aseguró que ve un cambio en la preocupación que recibe el tema en la sociedad y llamó a ser positivos.

"Hay que pensar positivamente, ya se hizo un clic, el ambiente forma parte de la agenda y un sector de la población se ha concienciado.

Empieza a haber cambios en los patrones de consumo y producción, eso va a fomentar que en los próximos 20 años se pueda frenar este espiral de degradación del ambiente, que no afecta sólo a la biodiversidad sino también a las personas", concluyó.

también te puede interesar

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la...

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...