Almaceneros advierten aumentos en comestibles de hasta 7% y caída del consumo

Oct 1, 2025

El panorama económico sigue siendo complicado para los comercios de cercanía. El referente del Centro de Almaceneros de Paraná, Mario Sarli, advirtió que durante septiembre se registró una nueva suba en los precios de comestibles que impacta directamente en los consumidores. “En cuanto a los precios, en septiembre hubo una disparada de entre un 5% […]

El panorama económico sigue siendo complicado para los comercios de cercanía. El referente del Centro de Almaceneros de Paraná, Mario Sarli, advirtió que durante septiembre se registró una nueva suba en los precios de comestibles que impacta directamente en los consumidores.

“En cuanto a los precios, en septiembre hubo una disparada de entre un 5% y un 7% y para este 1° de octubre ya se registra un aumento en cerveza y gaseosa”, explicó Sarli en diálogo con Elonce. Aclaró además que “de todos modos, todos los productos fueron aumentando todos los meses, en mayor o menor medida”.

Subas constantes y sin lista de precios

El referente remarcó que algunos artículos que parecían quedar rezagados en las actualizaciones también comenzaron a mostrar incrementos. “Lo que no aumentó en dos o tres veces, después se dio con subas importantes, como las gaseosas de segundas marcas, que antes decíamos que no subían, pero ahora ya no pasa”, describió.

Sarli mencionó que los aumentos abarcan a varias líneas de productos: “Los artículos de Coca-Cola subieron y también los de La Serenísima, sobre todo yogures; en el caso de la leche, no hubo incrementos todavía”. Además, subrayó que no existe una lista de precios clara: “La cerveza sigue aumentando, y justamente es un mercado estacional, porque ahora empieza la época de mayor consumo”.

Menor consumo y mayores costos

Más allá de los incrementos, el referente de los almaceneros enfatizó en la caída sostenida del consumo: “En los años que tengo en el rubro, nunca se retrotrajeron los precios. Cada vez se vende menos, las estadísticas informan que mes a mes baja el consumo en todos los rubros y, al mismo tiempo, los gastos fijos suben”.

Uno de los principales problemas para los pequeños comerciantes es el costo energético. “El precio de la energía es altísimo y los almaceneros no podemos ahorrar consumo, por eso solicitamos tener una tarifa plana hasta los 250 kilowatts”, señaló.

“Estamos subsistiendo”

Sarli recordó cómo cambió la actividad en los últimos años: “Antes había una sola heladera, ahora tenemos muchos motores trabajando”. Y cerró con una reflexión sobre la situación actual: “Estamos subsistiendo. Antes creíamos que en verano podíamos vender un poco más, pero en esa época los gastos son más altos, sobre todo por el consumo de energía”.

también te puede interesar