Aparecieron peces muertos en un arroyo de San José

Mar 6, 2023

Guardarparques del Área Natural Protegida Arroyo Perucho Verna, ubicada en San José (Departamento Colón), se encontraron este domingo a la mañana con un panorama preocupante: alrededor de 15 peces muertos flotando sobre la superficie del agua. Por el momento se encuentran investigando las causas del problema, pero no descartan que se trate de la contaminación […]

Guardarparques del Área Natural Protegida Arroyo Perucho Verna, ubicada en San José (Departamento Colón), se encontraron este domingo a la mañana con un panorama preocupante: alrededor de 15 peces muertos flotando sobre la superficie del agua. Por el momento se encuentran investigando las causas del problema, pero no descartan que se trate de la contaminación proveniente de empresas y desechos cloacales volcados a afluentes del curso fluvial, además de las altas temperaturas.

El guardaparque Jaime Borda dijo a UNO que una comisión conformada por él mismo y el auxiliar Matías Pascua localizaron los peces flotando a la altura del puente La Picada y dentro del Área Protegida provincial Arroyo Perucho. "Encontramos entre 10 y 15 peces muertos que son de la especie de sábalo. Desafortunadamente no hemos podido establecer las causas", señaló Borda.

De todos modos, le llamó la atención que "el agua se encuentra muy turbia y también se encuentra ingresando agua del río Uruguay". Y agregó: "Dimos el parte a las autoridades municipales, a la Dirección de Ambiente municipal de la ciudad de San José, esperando en este momento qué acciones se van a tomar".

El guardaparque mencionó que muchas veces se dice que la mortandad de peces se debe a las altas temperaturas, como las que se están dando por estos días con la ola de calor que afecta a todo el centro del país. Pero al margen del intenso calor, se busca disminuir los efectos de la contaminación en el agua.

"Nosotros con la ONG Arroyo Perucho Salvaje estamos tratando de que empiecen a sanear el arroyo. A esto se suma que la gente también contamina", remarcó.

"El arroyo Perucho posee agua transparente a lo largo de casi 10 kilómetros. Se pone negra cuando llega a la altura del arroyo Doctor, que es un afluente, y esto se debe que dos empresas tributan sus desechos y el municipio también tira las cloacas casi sin tratar", describió.
Área Natural
En septiembre de 2022 la Legislatura de Entre Ríos aprobó la ley que reconoce como Área Natural Protegida al arroyo Perucho Verna y sus afluentes, en la categoría Reserva de Usos Múltiples.

La cuenca de este humedal de la costa del río Uruguay atraviesa las localidades de Villa Elisa, Pueblo Liebig y San José. La propuesta de llevar a la categoría de reserva de usos múltiples fue llevada por el senador por del departamento Colón, Mauricio Santa Cruz (PJ).

Esta iniciativa nació hace una década, como parte de un proyecto educativo de la escuela rural Nº 10 “Juan B Alberdi”, que se encuentra en el área de la hoy reservar provincial. En 2018 además se presentó como propuesta en el Senado Juvenil. (UNO)

también te puede interesar

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la...

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...