Confirmaron el primer caso de gripe aviar en la provincia de Corrientes

Abr 4, 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de influenza aviar (IA) H5, en aves de traspatio en la localidad correntina de San Cosme. Se trata del primer contagio confirmado en esa provincia. Con este nuevo diagnóstico, se suman 73 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento […]

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de influenza aviar (IA) H5, en aves de traspatio en la localidad correntina de San Cosme. Se trata del primer contagio confirmado en esa provincia.

Con este nuevo diagnóstico, se suman 73 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento en todo el país, de las más de 395 muestras analizadas a la fecha por el Laboratorio Nacional, informó el organismo.

Los casos confirmados son en aves de traspatio (58), sector comercial (10) y silvestres (5), distribuidos de la siguiente manera: 19 en Córdoba, 19 en Buenos Aires, 10 en Neuquén, 8 en Santa Fe, 5 en Río Negro, 2 en San Luis, 2 en Chaco, 2 en La Pampa, 2 en Chubut, 1 en Jujuy, 1 en Santiago del Estero, 1 en Salta y 1 en Corrientes.

En su último informe sobre el estado de la situación epidemiológica en la Argentina, el Senasa indicó que entre el 25 y el 31 de marzo, de las muestras analizadas por el Laboratorio Nacional del organismo, se diagnosticaron cuatro casos positivos.

Dos se detectaron en aves de traspatio en las provincias de Buenos Aires (General Belgrano) y Santa Fe (Venado Tuerto), y los dos restantes en aves de corral, en las provincias de Buenos Aires (Lobos) y Córdoba (Villa Tulumba).

●Acciones

El Senasa realizó actividades de capacitación, concientización y recomendaciones sobre influenza aviar en las provincias de Misiones y Corrientes realizadasAdicionalmente, se siguen desarrollando controles de ruta en diferentes puntos de la provincia acompañados de efectivos de la Policía, Gendarmería y diferentes dependencias provinciales y municipales.

Se continúa brindando información a la comunidad y a los sectores vinculados en la región. En este sentido, en el aeropuerto internacional Córdoba, Ingeniero Ambrosio Taravella, se entrega folletería y se brinda información a los pasajeros que arriban al país desde diferentes lugares.

también te puede interesar

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la...

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...