Cuatro guacamayos rojos fueron liberados en los Esteros del Iberá

Mar 20, 2023

A través de un trabajo que incluyó las etapas de traslados desde Buenos Aires, cuarentena, entrenamientos y aclimatación en corrales de presuelta, Rewilding Argentina liberó en los portales Yerbalito y Cambyretá de los Esteros del Iberá, cuatro guacamayos rojos. En Yerbalito, portal de acceso al ecosistema Iberá ubicado en la localidad correntina de San Miguel, […]

A través de un trabajo que incluyó las etapas de traslados desde Buenos Aires, cuarentena, entrenamientos y aclimatación en corrales de presuelta, Rewilding Argentina liberó en los portales Yerbalito y Cambyretá de los Esteros del Iberá, cuatro guacamayos rojos.

En Yerbalito, portal de acceso al ecosistema Iberá ubicado en la localidad correntina de San Miguel, fueron liberados los guacamayos bautizados Pistacho y Merey, animales donados por el EcoParque de Buenos Aires que habían sido decomisados en la ciudad de Buenos Aires y luego derivados al Centro de Rescate de Fauna Silvestre de Costanera Sur.

Y en Cambyretá, en la localidad de Ituzaingó, fueron liberados Apio y Puerro, dos ejemplares criados por una pareja reproductiva en Fundación Temaikén de la provincia de Buenos Aires.

En ese caso, Temaikén cuenta -indicó Rewilding- "con varias parejas de guacamayos rojos destinadas especialmente a la cría de animales para el proyecto de reintroducción en Iberá".

Los guacamayos rojos comenzaron a regresar al Iberá a partir de un proyecto de Rewilding iniciado en 2015, luego de 150 años de extinción total.

Se trata de aves de importancia para la formación de bosques nativo, por su contribución a la dispersión de semillas.

también te puede interesar

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la...

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...