DECLARARON AL MONO AULLADOR COMO MONUMENTO NATURAL

Sep 29, 2022

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación celebró este miércoles que la provincia de Misiones haya declarado al carayá negro y dorado como Monumento Natural Provincial y de Interés Público para asegurar la preservación de la especie. "Esta medida se integra a los esfuerzos llevados a cabo mediante el Plan Nacional de […]

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación celebró este miércoles que la provincia de Misiones haya declarado al carayá negro y dorado como Monumento Natural Provincial y de Interés Público para asegurar la preservación de la especie.

"Esta medida se integra a los esfuerzos llevados a cabo mediante el Plan Nacional de Conservación de Primates orientado a generar acciones para combatir las amenazas para las poblaciones de monos en el país", señaló la cartera a través de un comunicado.

Y agrega que "en el marco de la política de conservación de la biodiversidad que lleva adelante la cartera que conduce Juan Cabandié, celebran esta acción y precisaron que Misiones implementa esta decisión mediante la Ley (XVI - N.° 154) que prohíbe en todo su territorio la captura, caza, tenencia, transporte, exhibición, oferta, demanda, comercialización y acciones que puedan afectar la preservación, conservación o reproducción de la especie".

En Argentina son cinco las especies de primates presentes en algunos puntos del territorio:

• Carayá negro y dorado o aullador negro y dorado (Alouatta caraya)

• Carayá rojo, aullador rojo o aullador marrón (Alouatta guariba clamitans)

• Mono de noche o mirikiná (Aotus azarae)

• El capuchino negro o caí misionero (Sapajus nigritus)

• El capuchino de cabeza marrón o caí de las Yungas (Sapajus cay)

Todos estos animales cuya conservación está en riesgo, en particular el aullador negro y dorado es una especie amenazada que posee la distribución más austral de los primates en el Neotrópico, una ecozona terrestre que incluye América del Sur, Centroamérica, Antillas, una parte de Estados Unidos y otra de México.

Esta especie tiene presencia en las provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco y Santa Fe. La población del norte de Corrientes y sur de Misiones se considera en peligro, por lo que Corrientes ya había declarado a este mamífero Monumento Natural Provincial (Ley 6590).

Desde el punto de vista de la biodiversidad, la buena salud de un ecosistema es clave para evitar saltos zoonóticos que afecten a las personas porque cuando una especie se extingue, los agentes que causan la enfermedad no desaparecen y buscan infectar a otras.

también te puede interesar

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la...

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...