Depredación en el río Paraná: interceptan un auto con más de 40 surubíes, dorados y patíes

Sep 30, 2025

Un control conjunto entre el Departamento de Seguridad Rural y Ambiental y la Brigada Operativa Ambiental de Chaco culminó con la demora de dos hombres que transportaban más de 40 ejemplares de pescado sin la documentación correspondiente. El procedimiento se realizó en un camino que conduce a Isla Soto, en jurisdicción de Puerto Vilelas. Los […]

Un control conjunto entre el Departamento de Seguridad Rural y Ambiental y la Brigada Operativa Ambiental de Chaco culminó con la demora de dos hombres que transportaban más de 40 ejemplares de pescado sin la documentación correspondiente. El procedimiento se realizó en un camino que conduce a Isla Soto, en jurisdicción de Puerto Vilelas.

Los demorados, de 29 y 47 años, se desplazaban en un Fiat Siena cargado con distintas especies ictícolas. Al ser consultados por los permisos exigidos por la normativa vigente, no pudieron acreditar el origen ni exhibir habilitación legal para la actividad de pesca.

Especies protegidas por la ley

Durante la inspección, los efectivos detectaron un total de 17 patíes, 21 surubíes, 7 dorados y una boga. Todas estas especies se encuentran alcanzadas por la Ley Provincial 1428-J de Pesca, que regula la conservación y el aprovechamiento responsable de los recursos naturales en el territorio chaqueño.

Ante esta situación, se procedió al secuestro de los animales y del vehículo utilizado para el transporte. La autoridad competente dispuso que los infractores fueran notificados formalmente por “Supuesta Infracción a la Ley 1428-J de Pesca”.

Notificación judicial y medidas adoptadas

La Justicia provincial ordenó el inicio de actuaciones administrativas y judiciales, al tiempo que ratificó el decomiso de las especies capturadas de manera irregular. El operativo fue enmarcado en los controles habituales que realizan las fuerzas ambientales para prevenir la depredación de fauna silvestre y garantizar el cumplimiento de la legislación vigente.

El procedimiento busca desalentar la pesca ilegal y proteger el equilibrio ecológico de los ríos de la región, en un contexto donde se refuerzan las acciones de fiscalización sobre actividades extractivas no autorizadas.

también te puede interesar

Comienza la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa

Comienza la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa

El Senasa confirmó el inicio de la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa para el 13 de octubre en las provincias ubicadas en la región Centro Norte y Cordón Fronterizo, única zona donde se aplica de forma sistemática. Para este segundo período de...

Domingo soleado y agradable: pronostican 24 grados para esta tarde

Domingo soleado y agradable: pronostican 24 grados para esta tarde

Este domingo, la mayor parte de Entre Ríos podrá disfrutar de un clima más agradable y sin precipitaciones, luego de las inclemencias registradas el sábado. Con el inicio de la semana, los pronósticos marcan una tendencia hacia la estabilización del tiempo en toda la...

Satélite argentino viajará al espacio en la misión de la NASA a la Luna

Satélite argentino viajará al espacio en la misión de la NASA a la Luna

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología celebra un nuevo hito para la industria espacial nacional: el microsatélite argentino ATENEA será lanzado al espacio a bordo de la misión Artemis II de la NASA, que marcará el regreso de astronautas a la Luna por...

Las abejas contribuyen a la producción del 75 por ciento de los alimentos

Las abejas contribuyen a la producción del 75 por ciento de los alimentos

En nuestro país existen 3 millones de colmenas y Entre Ríos posee un total de 700.000; posicionándose como la segunda provincia en cantidad de colmenas. El día mundial de las Abejas es una oportunidad para promover acciones que protejan el desarrollo sostenible de la...