En un operativo en Colonia Racedo (departamento Federación), la Brigada de Delitos Rurales detuvo a tres individuos por la caza ilegal de vizcachas. El hecho viola la Ley Provincial de Caza y pone en peligro la fauna autóctona de Entre Ríos..
En la madrugada del 8 de octubre, personal de la Brigada de Prevención de Delitos Rurales Federación realizó un importante operativo en el paraje Guayaquil, en la localidad de Colonia Racedo, en el marco de los controles preventivos establecidos para hacer cumplir la Ley Provincial de Caza Nº 4.841. Este operativo llevó a la interceptación de tres individuos y al decomiso de 35 vizcachas, que habían sido cazadas de forma ilegal.

El hecho se produjo durante una recorrida de vigilancia rutinaria.
Los agentes detectaron un vehículo estacionado al costado del camino y, al inspeccionar las inmediaciones, encontraron 35 vizcachas (Lagostomus maximus) muertas y evisceradas, colgadas en un alambrado. Esta práctica de caza masiva es ilegal, y la manera en que se encontró a los animales evidenció un acto de depredación de la especie, que está protegida por las normativas provinciales. Los responsables de la caza masiva y sus equipos de trabajo
Los responsables de la caza masiva y sus equipos de trabajo
Los tres individuos detenidos, mayores de edad y residentes de la ciudad de Concordia, fueron interceptados cuando salían del interior del campo, lo que vinculó directamente su accionar con la caza furtiva. Durante el operativo, las autoridades procedieron al secuestro de diversos elementos utilizados para la caza ilegal, entre ellos un arma no permitida para la caza menor (PCP), visores nocturnos, cuchillos, machetes, linternas y un reflector de mano. Estos elementos son indicativos de que la caza se llevaba a cabo de noche, sin las licencias correspondientes y en flagrante violación de la ley.

Amenaza al equilibrio ecológico y la biodiversidad
La caza de vizcachas, al ser una especie autóctona, está prohibida por la Ley Provincial Nº 4.841. Esta legislación establece que cualquier depredación de fauna silvestre constituye una infracción grave, debido al daño que causa al equilibrio ecológico y a la biodiversidad de la región. Además, la Ley Nacional Nº 22.421 promueve la conservación de la fauna silvestre como un interés público en todo el territorio argentino, con el fin de garantizar su protección y aprovechamiento racional.
Proteger la fauna local
Desde la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales, se enfatizó que la caza furtiva de especies no autorizadas será sancionada con todo el rigor de la ley. Asimismo, se hizo un llamado a la ciudadanía para que respete las normativas vigentes y ayude a proteger el patrimonio natural de Entre Ríos, especialmente en una época en la que la preservación de la fauna autóctona cobra cada vez más relevancia.
Este operativo pone de manifiesto la constante vigilancia por parte de las autoridades para frenar las actividades ilegales que afectan al ecosistema entrerriano, con el fin de asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de una fauna saludable y equilibrada.