Por Nicolás Omar Rios
No podía faltar, escribir sobre esta despedida que será un nuevo comienzo para “el capitán” del básquet santaelenense, no es mi rama en la redacción, pero quería dejar plasmada una pequeña mención en agradecimiento por tantas alegrías.
Recuerdo cuando un cúmulo de ciudadanos esperábamos en “El Arco” -ingreso- para luego realizar una caravana a raíz del título provincial obtenido, pero con toda humildad se bajó y fue a los brazos de su abuela quien esperaba con ojos a punto del llanto a su nieto, y creo que por eso escribo, a él. Un ser profesional, pero que sembró el respeto adentro y fuera de una cancha.

●Charlando en un mano a mano, le pregunté sobre esta decisión –no poco fácil- y respondió: “Una decisión que ya la tenía tomada para este año, pero surgió la propuesta de Independiente y poder cerrar el círculo donde arrancó. Pero seguramente siga aportando al básquet de Santa Elena y el departamento como lo vengo haciendo hace muchos años” expresó quien comenzó a dar sus primeros paso por La Unión de Santa Elena, Independiente de La Paz, Echagüe de Paraná, Racing de Gualeguaychu, Club Ciudad de Bragado (Buenos Aires), Alma Juniors de Esperanza, Rocamora de Concepción del Uruguay, Firmat Football Club, Campaña de Carcaraña, BH de Gualeguay, Central Entrerriano de Gualeguaychu, El Porvenir de Esquina, San Martin de Curuzu Cuatia, Sportiva de Esquina, Urquiza de Santa Elena.

●En todo ese recorrido basquetbolístico fue:
- Campeón Entrerriano de selecciones categoría Cadetes
- 4 veces Campeón Entrerriano de selecciones de Mayores
- Bi Campeón del torneo Esquinense
- Campeón Entrerriano de Clubes
- 2 veces Sub Campeón Argentino de Selecciones
●En dicha entrevista -poco convencional arremetí lo primero en que uno piensa al detener cuanto toma una determinación de esta índole, agregando: “Se vienen muchos momentos a la cabeza, los buenos y los no tan buenos, cada momento te marca como persona y como jugador. Imposible olvidar mis inicios en La Unión y todo lo que teníamos que hacer para poder entrenar, ver al grupo de padres trabajar todos los sábados para poder tener la plata de la fecha y que nosotros disfrutemos, son cosas que jamás se olvidan; y hoy uno como padre entiende absolutamente todo” Cerrando con un agradecimiento a sus padres, hermanos, amigos y a todas esas familias que siempre estuvieron acompañándolo en su trayecto porefesional y que hoy dice “un adiós” y un “hasta luego” pero afuera del campo de batalla, y se despide quién representó más de 10 veces a la Selección de Entre Ríos en el Campeonato Argentino.
“A las generaciones venideras siempre les aconsejo que no se rindan, que no se frustren si las cosas no salen en el tiempo que ellos quisieran, hay que seguir intentando que todo llega a su debido tiempo” Fabricio Rebecchi.-
Fotografía: Cooper Cooper para Revista El Mirador Provincial
Escrito: Nicolás Omar Rios para La Departamental Noticias