Día de los Parques Nacionales: cuáles son los principales atractivos del país y cómo visitarlos

Nov 6, 2023

El Día de los Parques Nacionales se celebra en Argentina cada 6 de noviembre, en honor al territorio que donó el perito Francisco Moreno hace más de un siglo, que resultó ser uno de los espacios naturales más importantes del país. La jornada se centra en difundir la existencia de estos espacios, cuya preservación resulta […]

El Día de los Parques Nacionales se celebra en Argentina cada 6 de noviembre, en honor al territorio que donó el perito Francisco Moreno hace más de un siglo, que resultó ser uno de los espacios naturales más importantes del país. La jornada se centra en difundir la existencia de estos espacios, cuya preservación resulta esencial para la biodiversidad y sus ecosistemas.

Fue en 1905 cuando Francisco Moreno ―un perito, conservacionista, botánico, naturista y científico argentino― decidió ceder al estado más de 7500 hectáreas de su propiedad. Se trata del terreno que se encontraba en proximidad de Laguna Frías y Puerto Blest, al oeste del lago Nahuel Huapi. Este fue otorgado con el fin de consagrar la tierra como un “parque público y natura” y se volvió el primer Parque Nacional argentino. 31 años más tarde este predio fue nombrado como Parque Nacional Nahuel Huapi, el cual posicionó a la Argentina como el tercer país de América en impulsar el desarrollo de estas áreas protegidas.

Estos espacios son esenciales para la protección de los recursos naturales y culturales de cada nación. En ellos se puede observar la riqueza de su flora y fauna. A continuación, 10 parques nacionales para descubrir los atractivos de Argentina.

Parque Nacional Calilegua, Jujuy

Se sitúa en el corazón de la selva de las yungas y contiene más de 123 especies de árboles, 120 mamíferos y 350 aves. Uno de sus principales atractivos es el avistamiento de animales en peligro de extinción, entre los cuales se encuentran el yaguareté, la taruca y el águila poma.

Parque Nacional Nahuel Huapi

Gracias a la hazaña de Francisco Moreno, este fue el primer Parque Nacional del país. Se expande entre las provincias de Río Negro y Neuquén y es uno de los puntos más visitados en ciudades como San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura.

Talampaya, La Rioja

Con 213.800 hectáreas, este predio fue declarado en el año 2000 como Sitio de Patrimonio Mundial por la UNESCO. Se pueden observar paredones y formaciones rocosas de más de 100 metros de altura de un color anaranjado, característico de esta región. Algunos de los puntos más importantes son el Cañon de Talampaya, el Área Cañón Arco Iris y Ciudad Perdida.

Parque Nacional de Sierra de Las Quijadas, San Luis

El Potrero de la Aguada es su principal atractivo, el cual es un anfiteatro natural ubicado en el centro de la sierra. Con desiertos de color rojo intenso, senderos, mesetas, bosques y vistas panorámicas increíbles, este sitio cuenta con una gran riqueza paleontológica, gracias a los hallazgos de restos fósiles de dinosaurios.

Parque Nacional Iguazú, Misiones

Es uno de los puntos más visitados por el turismo local e internacional gracias a las Cataratas del Iguazú, nombrada como una de las nuevas Maravillas del Mundo por la Unesco. Este organismo también declaró a este predio como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1984, gracias a la Selva Paranaense y el Salto San Martín, Salto Bossetti, Salto Dos Hermanas y la Garganta del Diablo.

Parque Nacional Los Glaciares, Santa Cruz

Es una de las opciones más completas que ofrece la visita de algunos de los puntos naturales más importantes del país. El Glaciar Perito Moreno, Upsala y Spegazzini, el Lago Roca, el Cerro Chaltén y el Monte Fitz Roy son algunos de sus principales atractivos. Con más de 720.000 hectáreas, es el conjunto de hielos continentales y glaciares más extenso del Sistema Nacional de Áreas Protegidas Argentinas.

también te puede interesar

Nueva donación de órganos beneficiará a dos pacientes Entrerrianos

Nueva donación de órganos beneficiará a dos pacientes Entrerrianos

Dos personas en lista de espera se beneficiarán con trasplantes a partir de un nuevo procedimiento de donación de órganos y tejidos que se concretó este domingo en el hospital Delicia Concepción Masvernat de Concordia. Este es el segundo operativo que se lleva a cabo...

La UATRE se moviliza este 7 de agosto por San Cayetano

La UATRE se moviliza este 7 de agosto por San Cayetano

Bajo la consigna:"Sin trabajo no hay futuro. No pedimos milagros; exigimos justicia social",la UATRE adhiere a la movilización convocada por la CGT y los movimientos sociales, en defensa del trabajo, la producción y la justicia social. Como organización gremial que...