En Arabia Saudita usan una tecnología argentina con código QR para la carne

Abr 14, 2023

Por primera vez y gracias a la tecnología blockchain, desde abril pasado los consumidores de carne vacuna en Arabia Saudita pueden acceder a información acerca del origen de un corte argentino, escaneando, a través de sus celulares, un código QR dispuesto en el envase al vacío. En rigor, lo pueden hacer con cortes por unas […]

Por primera vez y gracias a la tecnología blockchain, desde abril pasado los consumidores de carne vacuna en Arabia Saudita pueden acceder a información acerca del origen de un corte argentino, escaneando, a través de sus celulares, un código QR dispuesto en el envase al vacío. En rigor, lo pueden hacer con cortes por unas seis toneladas que exportó Pilagá Carnes, de Cabaña Pilagá, antes del cierre a las ventas al exterior que dispuso el gobierno nacional.

Esto es posible por la plataforma Carnes Validadas, que permite gestionar y transferir los datos originados en los distintos eslabones de la cadena, desde la genealogía hasta el consumidor. Nicolás Belestrini y Diego Heinrich fundaron la plataforma pensando en una startup tecnológica que represente una suerte de Linkedin para las carnes.

Según contaron los directivos del emprendimiento que nació en mayo del 2019, nunca antes se había logrado trazar una cabeza de ganado desde el inicio de la cadena hasta el final usando tecnología blockchain.

“Representa un hito histórico para las cadenas de suministro alimentarias en la Argentina, y aún más importante, un antes y después en la evolución, digitalización y modernización de las cadenas de suministro ganaderas en Latam”, indicaron.

Entre los datos que los consumidores pueden acceder están: la raza del animal, datos genealógicos, sistema productivo de los establecimientos, certificaciones, edad y peso promedio de los animales e información acerca de los integrantes de la cadena.

Dos años atrás, Heinrich, CEO de la compañía, explicó a LA NACION de qué se trata la plataforma: “Nuestra visión es desarrollar una red de creación de valor en la cadena de la carne Argentina, integrada por empresas de los diferentes eslabones, en la que cada una hace su aporte. Esto se logra mediante el soporte tecnológico basado en blockchain de Carnes Validadas, capaz de dar transparencia, claridad y confianza al proceso de producción de carne, desde la genealogía hasta el consumidor”.

Asimismo dijo que su objetivo es dar transparencia y claridad y descomoditizar mediante la diferenciación al proceso de producción de carnes y así lograr un mejor posicionamiento de mercado, que permita captar mayor valor final.

Según Heinrich, el proyecto surgió de compartir la visión de desarrollar una estrategia para alinear la producción de carnes argentinas con las crecientes demandas de los consumidores. De esta forma cada productor podrá decir “respaldo lo que produzco”.

Entre los primeros en sumarse a la propuesta fue la cabaña Pilagá, que cría animales de la raza Braford. A través de esta app, la firma ganadera puede trazar todo su proceso productivo y hacer un seguimiento interno de su producción a través de todos los eslabones.

La cabaña Pilagá, a través de Pilagá Carnes, hizo la venta a Arabia Saudita, que llegó el 14 de abril pasado. “La primera exportación de Pilagá Carnes se concretó de manera exitosa, y constó de 11 cortes de carnes Premium enfriadas sin hueso y con hueso, las que comenzaron a ser comercializadas en toda la Región GCC por nuestro partner comercial Premium Foods Trading Co”, dijo la empresa en Twitter.

también te puede interesar

Starlink funcionará en áreas rurales de Mendoza

Starlink funcionará en áreas rurales de Mendoza

El vicepresidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Carlos Eduardo Rovira, anunció a través de su cuenta de X que la provincia de Misiones contará con internet satelital a través de tecnología de la empresa Starlink del empresario norteamericano Elon...

Día de la Antártida Argentina: 120 años de presencia ininterrumpida

Día de la Antártida Argentina: 120 años de presencia ininterrumpida

El 22 de febrero de 1904 se produjo un hito histórico para nuestro país: se izó por primera vez la bandera nacional en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, inaugurando así el Observatorio Meteorológico que posteriormente se convertiría en la Base Orcadas. Este evento no...

Se podrá tener dos cuentas de WhatsApp en un mismo teléfono

Se podrá tener dos cuentas de WhatsApp en un mismo teléfono

Si bien se encuentra entre las aplicaciones de mensajería más usadas en el mundo, WhatsApp es un dolor de cabeza para quienes tienen una línea telefónica personal y otra corporativa. Whatsapp quedaba fuera de la opción para tener más de un perfil que se le brinda al...