Fin de semana largo de Carnaval: viajaron 2,8 millones de turistas y gastaron $701.064 millones

Mar 4, 2025

“El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior”, indicó el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “A lo […]

“El fin de semana extralargo de Carnaval reafirmó su rol como un motor clave para el turismo en Argentina, con 2,8 millones de personas movilizándose por distintos puntos del país, lo que representó un incremento del 7,6% respecto al año anterior”, indicó el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“A lo largo del territorio nacional, la actividad mostró una dinámica variada, con provincias que superaron las expectativas de afluencia y otras donde el movimiento se mantuvo dentro de lo previsto. En muchas localidades, la combinación de carnavales, atractivos naturales y una oferta turística consolidada atrajo a miles de visitantes, generando un fuerte impacto en sectores como la hotelería, la gastronomía y el transporte”, señaló la entidad.

Los carnavales, el atractivo“

Las provincias con mayor tradición carnavalera, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, registraron una alta concurrencia en sus festividades. En Gualeguaychú, las comparsas desfilaron ante un público multitudinario, mientras que, en la Quebrada de Humahuaca, las celebraciones mantuvieron su nivel de convocatoria habitual, con una notable ocupación hotelera en la región”, dijo a conocer CAME.

“El impacto económico del feriado alcanzó los $701.064 millones, con un gasto promedio diario de $89.167, reflejando un aumento real del 33,8% en comparación con 2024.

La estadía promedio se situó en 2,8 días, en línea con tendencias previas y evidenciando una distribución homogénea de visitantes en los distintos puntos”, explicó la Confederación.

“A pesar de algunas reprogramaciones puntuales, debido a lluvias en regiones del centro y el Litoral, la actividad turística logró sostenerse con altos niveles de ocupación en numerosas localidades del país”, sostuvo en referencia al clima lluvioso en algunas zonas durante el fin de semana.

Balance de carnavales y Puntos destacados

-El Carnaval 2025 en Argentina mostró una fuerte recuperación del turismo, con provincias como Entre Ríos, Jujuy, Mendoza y Corrientes liderando la ocupación hotelera.

-Las ciudades con tradición carnavalera lograron mantener su protagonismo, con celebraciones masivas en Gualeguaychú, Corrientes y Tilcara, atrayendo miles de turistas y dinamizando la economía local.

-Las malas condiciones climáticas afectaron algunas festividades, especialmente en Ciudad de Buenos Aires y Entre Ríos, donde las lluvias intermitentes obligaron a la reprogramación de algunos encuentros. Sin embargo, en la mayoría de las provincias, las actividades se desarrollaron con normalidad.

-El turismo interno fue el gran impulsor del movimiento, con muchos viajeros optando por escapadas cortas de entre 2 y 3 noches. La tendencia se reflejó en distritos como Buenos Aires, Córdoba y Tucumán, donde los residentes prefirieron trasladarse a destinos cercanos en vez de permanecer en las capitales.

Balance en las provincias Los números en Entre RíosEl distrito vivió un intenso fin de semana con una ocupación del 93% en toda la provincia, y el gasto promedio por día rondó los $72.000, reflejando el fuerte atractivo turístico de sus festejos.

En Concordia, el hospedaje superó el 90%, con una estadía media de 2,7 noches y un desembolso de $63.000, por día y persona. La ciudad no solo ofreció desfiles de carnaval, sino también citas como como la 32ª Fiesta Nacional Pesca de la Boga, que reunió a más de 900 participantes entre embarcaciones y kayaks, y circuitos turísticos que permitieron a visitantes conocer su patrimonio histórico y natural.

En tanto, Gualeguaychú fue nuevamente el epicentro con su tradicional Carnaval del País, donde las comparsas Marí Marí, Papelitos y Kamarr brillaron con su despliegue en el Corsódromo.

También, en Gualeguay, se sintió el espíritu festivo con una gran participación de comparsas locales, mientras que, en Paraná, la celebración se extendió por toda la ciudad con desfiles y espectáculos en distintos puntos estratégicos.

Por su parte, en Santa Elena, el carnaval culminó con dos noches vibrantes que congregaron a más de 15.000 personas, reafirmando la pasión y el compromiso de la comunidad con esta tradición centenaria. El espectáculo contó con la participación de destacadas comparsas locales que con sus trajes y enérgicas coreografías hicieron vibrar el corsódromo.

La reciente inauguración de tribunas, palcos y plateas, con capacidad para 6.000 espectadores, brindó mayor comodidad al público. Por cierto, las condiciones climáticas jugaron un papel importante, ya que, durante el fin de semana largo, lluvias intermitentes afectaron algunas presentaciones, especialmente en la noche del domingo, obligando a reprogramaciones en ciudades como Hasenkamp y Villaguay.

Corrientes

La provincia volvió a brillar con su carnaval, una de las celebraciones más emblemáticas del país, donde la música, el color y la pasión se combinaron en un espectáculo inigualable. Con una ocupación del 65%, un gasto promedio diario de $82.000 y una estadía de dos noches, la ciudad recibió a miles de visitantes que llegaron para sumarse a la gran fiesta.

En el Corsódromo Nolo Alías, las comparsas más reconocidas, como Ará Berá, Sapucay y Arandú Beleza, desplegaron todo su esplendor con trajes deslumbrantes y coreografías que desataron la ovación del público. Cada desfile se convirtió en una celebración de ritmo, con miles de espectadores disfrutando del paso de las carrozas y el talento de los bailarines.

Más allá del corsódromo, los barrios de la ciudad fueron escenario de los tradicionales Carnavales Barriales, donde el espíritu comunitario y la creatividad popular dieron vida a un festejo con identidad propia. En paralelo, la capital ofreció una variada agenda para quienes querían sumergirse en la cultura local.

Santa Fe

Las celebraciones lograron movilizar a turistas y residentes en distintas localidades, aunque este dinamismo no alcanzó niveles excepcionales. La provincia registró una ocupación hotelera del 60%, con una estadía promedio de dos noches y un gasto diario de $85.000, impulsando principalmente el sector gastronómico y los alojamientos en zonas con mayor afluencia de visitantes.

Rosario se convirtió en un epicentro de celebraciones vibrantes. El Predio Ferial del Parque de la Independencia se transformó en un corsódromo donde desfilaron comparsas locales. Mientras, en Santo Tomé, los Corsos de Carnaval 2025 se llevaron a cabo el domingo en la costanera de la ciudad. Comparsas y murgas desfilaron ante una gran cantidad de espectadores, mientras que shows en vivo y un paseo gastronómico complementaron la propuesta.

La convocatoria fue importante y la festividad se extendió hasta la madrugada. La festividad también se vivió en Álvarez, donde el Carnaval de la Amistad y la Familia, realizado el sábado, reunió a la comunidad en la plazoleta del ferrocarril. La jornada destacó por la realización del 1° Concurso de Carrozas y Disfraces, con una gran participación de familias y grupos de vecinos que dieron un toque de creatividad y color. Si bien la actividad no marcó récords de asistencia, la agenda organizada contribuyó a dinamizar la economía local y reafirmar la importancia del carnaval dentro del calendario provincial.

Córdoba

Se registró una alta afluencia de turistas, consolidándose como uno de los destinos más elegidos para esta fecha. La ocupación en las sierras alcanzó niveles elevados, con Villa General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita superando el 85% de reservas, mientras que en Carlos Paz y Capilla del Monte la demanda rozó el 90%, con un hospedaje pleno en los alojamientos de mayor categoría.

En el Valle de Traslasierra, localidades como Mina Clavero, Nono y Villa Cura Brochero reportaron un 70% de ocupación, aunque este porcentaje mejoró por la llegada de turistas sin reservas previas​. Con respecto al gasto promedio diario de los visitantes se estimó en $92.000 por persona y la estadía osciló entre tres y cuatro noches, lo que permitió un impacto económico significativo en las localidades turísticas.

El carnaval cordobés se vivió con una nutrida agenda. Así, por ejemplo, en Santa Rosa de Calamuchita, los Carnavales del Río contaron con presentaciones de Luck-Ra y Los Palmeras, atrayendo un gran público. Villa General Belgrano, por su parte, celebró su tradicional Carnaval Vienés, una propuesta distintiva inspirada en la cultura centroeuropea.

No obstante, el mal tiempo llevó a la cancelación de algunos encuentros al aire libre, como los carnavales de Embalse, Los Reartes y el Festival del Lago en Villa Rumipal, donde Luciano Pereyra era la figura central​. Por otro lado, los carnavales de Unquillo y Río Ceballos, considerados entre los más importantes de las Sierras de Córdoba, ofrecieron una vibrante combinación de música, color y tradición.

En Unquillo, los históricos corsos, con casi 90 años de trayectoria, reunieron a más de 200 artistas, murgas, carrozas y espectáculos musicales en la Doble Avenida San Martín, con la participación de La Unquillense, Simón Aguirre y Sabor Canela.

A su vez, en Río Ceballos, la tradicional Fiesta Chayera, celebrada en la explanada de la Capilla Histórica, tuvo como figura principal a Sergio Galleguillo, acompañado por grupos como Ohana y Pachecos, ofreciendo una noche de folklore y festividad gratuita para locales y turistas.

A pesar de las lluvias en algunas zonas, el movimiento fue intenso, reafirmando la relevancia del feriado como cierre de temporada en la provincia​.

también te puede interesar

Santa Elena se prepara para la tercera noche de carnaval

Santa Elena se prepara para la tercera noche de carnaval

Luego de la exitosa velada inaugural del Carnaval “Sentí la Pasión” de la ciudad de Santa Elena se prepara para la tercera noche de carnaval este próximo sábado 08 de febrero. desde la Empresa de Transporte Malvinas Argentinas informaron que se podrá comprar pasaje...

Con mucha alegría y pasión, promocionaron los carnavales de Entre Ríos

Con mucha alegría y pasión, promocionaron los carnavales de Entre Ríos

Se llevó a cabo la promoción de los carnavales de Entre Ríos en una de las salas de la Vieja Usina, ubicado en Paraná, en horas de la noche del miércoles. Julián Stoppello, en primera instancia, acotó: “Tenemos muchos carnavales representativos. Estamos muy contentos...