GIRA PAPAL: FRANCISCO Y UNA HISTÓRICA REPARACIÓN A LOS INDÍGENAS CANADIENSES

Jul 31, 2022

En sus nueve discursos, el pontífice calificó como "políticas nefastas" las escuelas residenciales desplegadas por Canadá por el Estado en las que 150.000 niños que fueron separados de sus padres para una política de asimilación forzada que buscaba "occidentalizar" sus costumbres. El papa Francisco realizó un histórico pedido de perdón a los indígenas canadienses por […]

En sus nueve discursos, el pontífice calificó como "políticas nefastas" las escuelas residenciales desplegadas por Canadá por el Estado en las que 150.000 niños que fueron separados de sus padres para una política de asimilación forzada que buscaba "occidentalizar" sus costumbres.

El papa Francisco realizó un histórico pedido de perdón a los indígenas canadienses por el rol de algunos cristianos en el sistema de internados desplegado por el Estado del país norteamericano en los siglos XIX y XX y no escatimó gestos de cercanía para los nativos locales en una gira de 20.000 kilómetros con la que cruzó dos veces el segundo país más grande del mundo en los seis días de su visita.

En sus nueve discursos en suelo canadiense, el pontífice de 85 años no ahorró adjetivos y calificó como "políticas nefastas" a las 139 escuelas residenciales desplegadas por Canadá por el Estado, de las que unas 40 fueron gestionadas por instituciones cristianas, al tiempo que consideró a la práctica una "experiencia catastrófica" y un "error devastador" que llevó a una "destrucción cultural".

Luego, en el vuelo de regreso a Roma, planteó ante los periodistas de todo el mundo que lo acompañaron a bordo del avión papal, incluido un enviado de Télam, que se trató sin lugar a dudas de un "genocidio", tal como había dispuesto la Comisión Nacional para la Verdad y la Reconciliación del Gobierno canadiense en su informe de 94 puntos de 2015.

La visita del Papa, de hecho, respondió a uno de los puntos del informe, el 58, que exigía una disculpa pontificia en suelo canadiense por el rol de la Iglesia católica, que gestionó sin embargo algo menos de un tercio de las escuelas residenciales que fueron proyectadas y financiadas por el Estado.

Francisco, que continúa con la recuperación de la lesión que arrastra en su rodilla derecha, leyó la importancia y la lectura universal de mostrar la cercanía a los pueblos locales y no solo pidió perdón por el rol de las instituciones católicas sino que lo hizo también por el "mal" que pudieran haber causado los cristianos en general durante el régimen que funcionó entre 1883 y 1996.-

también te puede interesar

El Papa  sufrió “un broncoespamo repentino” y su salud se agravó

El Papa sufrió “un broncoespamo repentino” y su salud se agravó

El papa Francisco ha sufrido esta tarde una “crisis aislada de broncoespasmo que ha provocado un episodio de vómito” con un “repentino empeoramiento del cuadro respiratorio”, informa el Vaticano. Después de una mañana en la que alternó la fisioterapia respiratoria con...

Tragedia en Brasil: 12 estudiantes murieron en un accidente en la ruta

Tragedia en Brasil: 12 estudiantes murieron en un accidente en la ruta

Lo que significaba una día de excursión a un campus universitario terminó en una tragedia inesperada y repentina en Brasil. Doce estudiantes fallecieron este jueves en el estado brasileño de San Pablo, tras chocar el micro que los trasladaba contra un camión. El...