Gran avance genético: nacieron los primeros terneros Brangus por transferencia embrionaria

Oct 2, 2025

La Escuela Regional de Agricultura e Industrias Afines (Eragia), dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste, en Corrientes, registró el nacimiento de cuatro terneros Brangus (dos machos y dos hembras) obtenidos por transferencia embrionaria. El logro se enmarcó en un convenio público-privado entre la UNNE y la cabaña Santa Martina, de la provincia de Buenos […]

La Escuela Regional de Agricultura e Industrias Afines (Eragia), dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste, en Corrientes, registró el nacimiento de cuatro terneros Brangus (dos machos y dos hembras) obtenidos por transferencia embrionaria. El logro se enmarcó en un convenio público-privado entre la UNNE y la cabaña Santa Martina, de la provincia de Buenos Aires.

Trabajo conjunto y participación

El director de la escuela, Juan Samaniego, destacó “el compromiso y trabajo del personal docente, nodocente y estudiantes de la escuela, así como de los profesionales y estudiantes de la Facultad de Ciencias Veterinarias quienes estuvieron siempre atentos durante la semana que duraron los partos”.

Samaniego agradeció además a los referentes de la cabaña Santa Martina, Federico Barraza y Diego Medina, “por el trabajo en conjunto y el apoyo constante que nos proporcionaron”.

El proceso de transferencia

El proyecto se implementó tras un convenio firmado en agosto de 2024 por el rector de la UNNE, Omar Larroza. La escuela aportó los vientres que gestaron los embriones, generados en un laboratorio de genética a partir de óvulos de alta calidad combinados con semen de toros seleccionados.

Los embriones se obtuvieron mediante fertilización in vitro (FIV) y fueron transferidos a vacas de la Eragia bajo protocolos técnicos de sincronización de celos, alimentación y manejo reproductivo.

Resultados y proyección

Además de los cuatro nacimientos, una vaca permanecía preñada al momento del anuncio. Para 2025 está prevista una nueva ronda de inseminación, con selección de madres y mejoras en el rodeo. Las crías obtenidas serán destinadas a ser donantes de óvulos y semen, con el objetivo de consolidar un banco genético bovino de excelencia que permita a la UNNE producir su propio material reproductivo para futuras inseminaciones.

En el marco del convenio, el rector Omar Larroza había valorado el proyecto: “Este trabajo conjunto que iniciamos significa un gran salto de calidad. Desde la UNNE apuntamos hacia un modelo didáctico y de buenas prácticas para poder, a futuro, mostrar orgullosos que de estas sinergias público-privadas surgen modelos virtuosos”.

también te puede interesar

Una "Niña" asoma: ¿Aflojarán las lluvias a fin de año?

Una "Niña" asoma: ¿Aflojarán las lluvias a fin de año?

La primavera arrancó con lluvias semanales generalizadas y de volúmenes que dificultan la siembra. Hay grandes áreas con excesos, algunas con riesgo de quedarse fuera de la siembra gruesa. En este contexto, la posibilidad de una “Niña” aparece en el horizonte y se...

Día Internacional de las Personas Mayores

Día Internacional de las Personas Mayores

El Día Internacional de las Personas de Mayores se celebra este año bajo el lema “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”, informó Naciones Unidas en su sitio digital oficial. Destaca el...

Calor: prevén temperaturas superiores a los 30º C en La Paz y zona

Calor: prevén temperaturas superiores a los 30º C en La Paz y zona

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica temperaturas que superarían los 30 grados centígrados hacia el fin de semana en el departamento La Paz y zonas aledañas. De acuerdo a la información publicada por el organismo meteorológico, por estos días, durante...