Cada 18 años y 11 días se repite el ciclo de Saros 119, que consta de 71 fenómenos naturales. Este sábado la Luna pasará por delante del borde del Sol, con lo cual se conformará un eclipse solar parcial. Según advirtieron los expertos, solo podrá ser visible desde Argentina, Chile, Uruguay, el sur de Perú y Bolivia, el oeste de Paraguay y una pequeña región de Brasil. La zona con mayor visibilidad para este evento será sobre el océano Pacífico, entre la Antártida y Sudamérica.●Cuándo se verá en la Argentina“Si bien será visible desde casi toda la República Argentina, la región más favorecida será la del sudoeste. Desde Buenos Aires será visible a partir de las 5:45 hasta la puesta del sol”, explicó Constantino Baikouzis, investigador astronómico y director del programa Parque Astronómico de la Matanza. Mientras que en la Patagonia iniciará a las 16:46, momento en que el Sol se encuentra cerca del horizonte. Es por este motivo, que los especialistas aseguran que la mejor opción es hallar un horizonte noroeste que no cuente con obstáculos, siendo que el punto máximo tendrá lugar a las 17:57, aproximadamente. Aunque, casi de forma simultánea, el Sol comenzará a ocultarse.Para decirlo en números, el porcentaje del eclipse en la Argentina se repartirá: sobre el Océano Antártico (a 700 km al sur de Tierra del Fuego) la Luna tapará el 54% del Sol, en Ushuaia será el 52%, en el Calafate el 50%, en Bariloche y El Bolsón un 40%, en Neuquén el 36%, en Mendoza el 27% y en Salta el 12%, según enumeraron desde el Grupo Astronómico Osiris, radicado en la Patagonia.Fuente Infobae
Cónclave: el Vaticano confirmó que llegaron a Roma los 133 cardenales que elegirán al nuevo Papa
Los 133 cardenales que votarán para elegir al sucesor de Francisco ya se encuentran en Roma, informó el Vaticano. De este modo, la Santa Sede ya tiene todo listo para el inicio del Cónclave que comenzará esta semana, donde se elegirá al nuevo Papa. Actualmente hay 135...