Hay disponibilidad de nuevas líneas de crédito en valor producto para el sector ganadero

Oct 16, 2025

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la ganadería provincial, el gobierno provincial informa la disponibilidad de créditos en valor producto, diseñados para acompañar las inversiones en genética, alimentación y tecnología en los establecimientos ganaderos. La línea está destinada a la compra de vaquillonas a servir o preñadas, retención de terneras -futuras madres- y capital de […]

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la ganadería provincial, el gobierno provincial informa la disponibilidad de créditos en valor producto, diseñados para acompañar las inversiones en genética, alimentación y tecnología en los establecimientos ganaderos. La línea está destinada a la compra de vaquillonas a servir o preñadas, retención de terneras -futuras madres- y capital de trabajo para mejoras nutricionales, implantación de pasturas, fertilización y tecnologías de forraje.

El financiamiento se otorga en UVA con una tasa fija nominal anual, y las cuotas se determinan en kilos de novillo, aunque se cancelan en pesos. El valor de referencia es el Índice Novillo del Mercado Agroganadero (Inmag), publicado por el Mercado Agroganadero S.A. la semana previa al vencimiento.

De esta manera, el productor abona una cuota fija y constante en cantidad de kilos, garantizando previsibilidad. El plazo general es de 60 meses, aunque puede extenderse o acortarse automáticamente según la evolución del precio del novillo respecto del índice CER -Coeficiente de Estabilización de Referencia, un índice de ajuste por inflación creado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA)-. El monto máximo financiable es de 800 millones de pesos.

Podrán acceder personas humanas o jurídicas que sean MiPymes registradas, dedicadas a la cría, ciclo completo o cabaña de ganado bovino para carne, con un mínimo de cinco años de actividad comprobada en el sector. En el caso de personas humanas, se requiere aval de una SGR -Sociedad de Garantía Recíproca-, o Fondo de Garantía Público.

Esta herramienta representa un nuevo impulso para mejorar la productividad y competitividad del rodeo entrerriano, fortaleciendo la sostenibilidad y el arraigo en el territorio rural.

Los interesados en solicitar préstamos pueden dirigirse directamente en la página oficial del BICE, entidad desde donde se otorga el financiamiento, a través de este link

también te puede interesar

La canasta de crianza superó los $545.000 en septiembre

La canasta de crianza superó los $545.000 en septiembre

El costo de criar a un niño volvió a subir en septiembre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC). La canasta de crianza, que mide los gastos mensuales para niños y adolescentes de 0 a 12 años, se ubicó entre $436.138 y $548.636,...

ATER recuerda que esta semana vence el pago de impuestos inmobiliarios

ATER recuerda que esta semana vence el pago de impuestos inmobiliarios

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes, profesionales y responsables tributarios que el 15 y 16 de octubre opera el vencimiento del Impuesto Inmobiliario Urbano y el Impuesto Inmobiliario Rural y Subrural. Cronograma de pagos:...

Referentes del sector anticipan un nuevo aumento de la carne vacuna

Referentes del sector anticipan un nuevo aumento de la carne vacuna

El precio de la carne vacuna podría volver a subir en las próximas semanas. Así lo anticipan las cámaras empresarias que representan a los matarifes y a los frigoríficos, en un contexto de rebote de la demanda interna, menor oferta de hacienda y costos productivos en...