histórico: un santaelenense integra un secretariado a nivel nacional dentro de un gremio

Ene 24, 2023

Por Nicolas Omar Rios Hablamos de Sebastián Cañete quien ha marcado un antes y después, un espacio sin precedentes a nivel local como departamental, y sin dudas más que merecido a un ciudadano que viene luchando por las igualdades dentro de su rubro laboral, comenzando como delegado allá por el 2015 y años después (2019) […]

Por Nicolas Omar Rios


Hablamos de Sebastián Cañete quien ha marcado un antes y después, un espacio sin precedentes a nivel local como departamental, y sin dudas más que merecido a un ciudadano que viene luchando por las igualdades dentro de su rubro laboral, comenzando como delegado allá por el 2015 y años después (2019) se convirtió a través del voto de los trabajadores Secretario General dentro el departamento La Paz representando a la Unión de trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) en la reconocida seccional N°571.


Pero esto no queda aquí, en el 2022; integra "Lista Verde" como Secretario de Deportes, Cultura y Capacitación dentro de la Agrupación Eva Perón bajo la conducción de José Voytenco, resultando histórico esta asignación en un gremio que abraza a más de 120 actividades de a lo largo y ancho del país.


Sebastián en su momento hablo para La Departamental Noticias y expreso lo siguiente:


“La verdad más que feliz por la convocatoria, por formar parte de una lista que intentará a diario luchar por los trabajadores rurales y estibadores, es necesario involucrarse, pero fundamentalmente federalizar nuestro gremio dando lugar y protagonismo que las compañeras y los compañeros del país realmente se merecen”.


También había agregado: “Coincidiendo en algunas palabras de José Voytenco subrayando transformar de una vez por todas realidades del trabajador y familias del ámbito rural, yo como Secretario veo diversas situaciones que deben quedar erradicadas, donde suelo ver la precariedad laboral o sueldo por debajo de lo establecido o sin ropa adecuada o viviendas sin las condiciones básicas, por eso estamos caminando en este proyecto, para unirnos y luchar todos juntos para mejorar cada condición injusta en cualquier parte del territorio nacional”.


En la actualidad, el además Presidente del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) José Antonio Voytenco ya es el Secretario General de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), revalidando su mandato frente a la organización de trabajadores rurales. Además, están Pedro Pablo Peger, como secretario adjunto; Jerónimo Osvaldo Pérez como secretario de organización; Mario Avelino Zalazar como secretario de finanzas; Alberto Reynaldo Barra como secretario de acción social y santaelenense Eduardo Sebastián Cañete como secretario de deportes, cultura y capacitación. De la misma manera, de los 9 lugares, 3 son ocupados por mujeres. Las mismas son: Claudia Carolina Llanos, quien se desempeñaría como secretaria de actas de prensa y propaganda; Adriana Viviana Ibarra, que ocuparía el puesto de secretaria de igualdad de oportunidades y género, y Marta Rosa Graña como secretaria de relaciones institucionales. Con 560 mil afiliados y con más de 1.070 puntos de atención desde Ushuaia hasta La Quiaca, la UATRE se impuso en los comicios que se desarrollaron el 21 de diciembre del año pasado.


Hoy, Cañete ocupa su cargo a través del articulo 65 Ter donde manifiesta que es el flamante SECRETARIO DE DEPORTES, CULTURA Y CAPACITACIÓN


¿Cuáles serán sus funciones?

a) Proyectar y difundir la práctica del deporte entre los trabajadores rurales, buscando, de esa manera, alcanzar un grado superior de salud mental y física entre los afiliados.

b) Firmar convenios con Organismos Gubernamentales, Clubes y Organizaciones Deportivas, para lograr el desarrollo, difusión y práctica de distintos deportes entre los trabajadores rurales.

c) Fomentar actividades culturales destinadas a los afiliados de la U.A.TR.E, organizar talleres de capacitación, eventos y demás actividades relacionadas con la cultura en su más amplio sentido.

d) Cooperar y apoyar los programas de alfabetización que diversas áreas de la U.A.T.R.E. estén llevando a cabo.

e) Abolir y rechazar el trabajo infantil rural, procurando la protección de la niñez, además del
reconocimiento y respeto de las Leyes y Tratados específicos sobre el tema.

f) Desarrollar planes especiales de educación para los niños de las familias rurales, con el fin de que la escolaridad completa de ellos sea un derecho que pueda ejercerse de manera efectiva.

g) ldear, bregar y concretar convenios con Organismos Gubernamentales, Universidades,
Escuelas, Bibliotecas y cualquier otra Organización Educacional, para facilitar y mejorar la instrucción y educación de los niños de los afiliados de la U.A.T.R.E..

también te puede interesar

Elecciones de Agmer: Lista marcha blanca se presentó en el Dpto. La Paz

Elecciones de Agmer: Lista marcha blanca se presentó en el Dpto. La Paz

Por Nicolás Omar Ríos En la tarde de este miércoles dicho medio de comunicación charló con representantes de lista “Marcha Blanca” luego de recorridos por diferentes establecimientos educativos dentro el Dpto La Paz, el diálogo fue con el Vocal Gremial CGE Gustavo...

La familia del R12 se sorprendió este domingo en Santa Elena

La familia del R12 se sorprendió este domingo en Santa Elena

Por Nicolas Omar Rios Este domingo en zona costera de la ciudad santaelenense vivió una grata sorpresa al ver desfilar una caravana de autos clásicos Renault 12 proveniente de Paraná y Concordia. “La verdad que no me lo esperaba, realmente fue una sorpresa que...