La industria lanera uruguaya recibió buenas noticias a comienzos de año en los números de exportaciones – con un aumento del 8% en el mes de enero a comparación del mismo período el año anterior – luego de atravesar un año complicado en relación a la lana, sus subproductos y la carne ovina.
Según datos del Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), las exportaciones del sector ovino fueron de 21,4 millones de dólares en el mes de enero, un aumento del 8% respecto al mismo mes del año anterior. Estos datos fueron brindados por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA) y basan sus cifras en exportaciones cumplidas.
En el caso particular de la lana y sus subproductos, se registró una suba del 22% en el mes de enero respecto al mismo período del año anterior, con un total de 13,2 millones de dólares. Dentro de los destinos se encontró China con un 48% e Italia con un 14%.
En cuanto a volumen, se exportó un 70% más en enero de 2024 que en 2023 con un total de 3,4 millones de kilos de lana general, que incluye sucia, lavada y peinada.
Del total, 24% fue lana lavada, 35% lana sucia y 41% lana peinada.Los principales destino de lana sucia – de la cual se vendieron 1,2 millones de kilos, representando un aumento del 117% – fueron China con 92% e Italia con 5%.
Por su parte, de la lana lavada – que vendió un total de 0,8 millones de kilos con un aumento del 384%, el 71% se vendió a China y el 9% a Egipto.