La Academia Nacional de Periodismo rechazó los escraches en las redes sociales

Feb 2, 2023

La Academia Nacional de Periodismo reiteró su absoluto rechazo a toda clase de escrache contra personas de la vida pública, sea este físico o a través de las redes sociales. En tal sentido, alertaron, “es extremadamente preocupante la situación que viven muchos periodistas, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el interior del […]

La Academia Nacional de Periodismo reiteró su absoluto rechazo a toda clase de escrache contra personas de la vida pública, sea este físico o a través de las redes sociales.

En tal sentido, alertaron, “es extremadamente preocupante la situación que viven muchos periodistas, tanto en la Ciudad de Buenos Aires como en el interior del país, porque son víctimas de un acoso constante en las redes sociales por la información que publican o por sus opiniones sobre hechos de interés público. En muchos casos, el hostigamiento es tan persistente y violento que se asemeja a una agresión física o puede terminar en ella”.

La Academia se solidarizó con la periodista de TN Marina Abiuso, que “está sufriendo un asedio permanente, injusto e inmerecido, en las redes sociales a propósito del crimen del niño Lucio Dupuy. “El homicidio de Lucio fue una violación aberrante de la condición humana, sea cual sea el género de quienes lo cometieron”.

El comunicado está firmado por Joaquín Morales Solá presidente de la Academia Nacional de Periodismo; y Silvia Naishtat, secretaria de la entidad.

La misión de la Academia Nacional de Periodismo

La Academia Nacional de Periodismo tuvo su origen en 1987, en el ámbito del Círculo de la Prensa. Se llamó entonces Academia Argentina de Periodismo hasta que el 13 de octubre de 1992 se dictó el decreto 1879 por el cual quedó incorporada al régimen de las academias nacionales bajo la denominación Academia Nacional de Periodismo.

La entidad resalta que el periodismo, en tanto intérprete de la opinión pública y agente dinámico de la cultura, cumple en la sociedad un papel insustituible.

Entre sus fines está el sostén del periodismo como derecho consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional al establecer que todos los habitantes de la Nación pueden publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.

también te puede interesar

Starlink funcionará en áreas rurales de Mendoza

Starlink funcionará en áreas rurales de Mendoza

El vicepresidente de la Cámara de Diputados de Misiones, Carlos Eduardo Rovira, anunció a través de su cuenta de X que la provincia de Misiones contará con internet satelital a través de tecnología de la empresa Starlink del empresario norteamericano Elon...

Día de la Antártida Argentina: 120 años de presencia ininterrumpida

Día de la Antártida Argentina: 120 años de presencia ininterrumpida

El 22 de febrero de 1904 se produjo un hito histórico para nuestro país: se izó por primera vez la bandera nacional en la Isla Laurie, Orcadas del Sur, inaugurando así el Observatorio Meteorológico que posteriormente se convertiría en la Base Orcadas. Este evento no...

Se podrá tener dos cuentas de WhatsApp en un mismo teléfono

Se podrá tener dos cuentas de WhatsApp en un mismo teléfono

Si bien se encuentra entre las aplicaciones de mensajería más usadas en el mundo, WhatsApp es un dolor de cabeza para quienes tienen una línea telefónica personal y otra corporativa. Whatsapp quedaba fuera de la opción para tener más de un perfil que se le brinda al...