
Por Nicolás Omar Rios
Cuantas veces nos replanteamos razones existenciales, cuantas veces nos quejamos por esto u otro. Cuántas veces huimos o evadiendo problemas. Cuantas de cuantas que perdemos cuentas. Pero aquí vuelvo a volcar mi texto para hablar de una joven santaelenense que pide a la vida una segunda oportunidad.
Tiene 17 años, oriunda de Santa Elena y sueña terminar la secundaria concurriendo como alumna en escuela Nuestra Señora de Fátima “Quiero terminar los estudios para luego comenzar Tecnicatura en Granja y Producción Avícola en Uader Sede Santa Elena, pero también trabajar a la par para poder tener mi casa; y si es posible ayudar a mi mamá; es ella quien me dio absolutamente todo sin saber leer o escribir venimos de familia sumamente humilde, y hoy ve a sus hijos orgullosa y eso no se paga con nada” expresó Melina Mely Saez abanderada y con un promedio sobresaliente en dicha institución pública con gestión privada, institución solidarizándose en primera instancia a raíz de la triste noticia sobre su enfermedad. La escuela se movilizó para conseguir dadores de sangre urgentemente.
Según lo relatado todo comenzó con fuertes dolores de cabeza, en garganta, a sentirse débil, mareos en cualquier momento e incluso a vomitar las comidas, de fiebres repentinas a perder peso y el apetito absoluto. Fue en varias ocasiones al nosocomio local hasta que el director decidió la derivación al hospital ubicado en la ciudad capitalina entrerriana. En Hospital San Martin luego de una serie de estudios diagnosticaron Leucemia Linfoblástica Aguda necesitando a 150 dadores de sangre. Segun lo informando, desde Santa Elena partirá semanalmente un vehículo con un máximo de 10 personas hasta cubrir lo solicitado, pero también pueden hacerlo personas que ya están radicadas en Paraná o zonas aledañas que pueden dirigirse voluntariosamente a área de hematología. Su hermana, Laura Patricia Saez adjunto su número para mejor organización 3437-435744.
“La noticia fue terrible, ese momento fue fuertísimo; nunca esperábamos que tuviera está enfermedad, ella siempre fue sana y llena de ganas para verla así fue horrible. Mi mamá se puso muy mal pero acá estamos con miedo no voy a mentirte, pero con mucha fe de que ella va a salir de esto. En este momento nos prometimos estar más unidas que nunca, acompañarla y no dejarla caer de eso se trata la familia, se eso se trata la vida misma” cerraba Laura quien agradeció a la comunidad por compartir y empatizar ante una situación compleja como repentina.
●¿QUÉ ES LA LEUCEMIA LINFOCÍTICA AGUDA?
El cáncer se origina cuando las células en el cuerpo comienzan a crecer en forma descontrolada. Existen muchos tipos de cáncer. Las células en casi cualquier parte del cuerpo pueden convertirse en cáncer. Si desea más información sobre el cáncer, cómo se origina y se propaga.
Las leucemias son cánceres que se origina en las células que normalmente madurarían hacia los diferentes tipos de células sanguíneas. Con más frecuencia, la leucemia se origina en formas tempranas de glóbulos blancos, pero algunas leucemias comienzan en otros tipos de células sanguíneas.
Existen varios tipos de leucemia que se dividen basándose principalmente en si la leucemia es aguda (rápido crecimiento) o crónica (crecimiento más lento), y si se inicia en células mieloides o células linfoides. Cuando los médicos saben el tipo de leucemia específico que padece la persona, pueden hacer un mejor pronóstico y seleccionar el mejor tratamiento.
A la leucemia linfocítica aguda (ALL) también se le llama leucemia linfoblástica aguda. El término “aguda” significa que la leucemia puede progresar rápidamente y, si no se trata, probablemente sea fatal en pocos meses, mientras que “linfocítico” significa que se origina de las formas tempranas (inmaduras) de los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco.
La ALL comienza en la médula ósea (la parte blanda del interior de ciertos huesos en donde se forman las nuevas células de la sangre). Con más frecuencia, la leucemia invade la sangre muy rápidamente. A veces, estas células también se pueden propagar a otras partes del cuerpo, como a los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo, el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y los testículos (en los hombres). Algunos tipos de cáncer también pueden comenzar en estos órganos y luego propagarse a la médula ósea, pero estos cánceres no son leucemias.-