En un mercado ganadero que comenzó a mostrar signos de reactivación en las categorías de consumo, la comercialización de toros reproductores también cierra el año con una mejora en sus cotizaciones.
En los últimos dos años, la sequía fue un factor determinante en las decisiones de compra. Las condiciones climáticas extremas -sobre todo en otoño e invierno- se trdujeron en una reducción de los planteos de cría, a partir de una baja en la oferta forrajera.
Las lluvias de fines de octubre, en tanto, marcaron un punto de inflexión, aunque su impacto real en la reactivación del mercado está por observarse.
En este contexto, el mercado ganadero de Rosario (Rosgan) analizó el comportamiento del mercado de reproductores.
LOS PRECIOS DE LOS TOROS REPRODUCTORES
A partir de los números que se vieron en los principales remates y exposiciones del país, adelantaron que se percibe una recuperación del 20% en los precios de reproductores, en relación a los promedios del año pasado.
Se trata de un aumento en términos reales, medido en kilos de novillo.
Según la entidad, el valor medio de un reproductor históricamente oscila entre los 2.000 y 2.500 kilos de novillo. El año pasado, estos promedios terminaron ajustando a pisos de 1.760 kilos lo que significó una retracción del 30%, si se compara a los 2.500 kilos alcanzados en 2022.
“En lo que va de la presente campaña, con datos actualizados hasta el mes de noviembre inclusive, el valor promedio de los reproductores logra recuperar terreno posicionándose en un valor medio equivalente a los 2.110 kilos de novillo”, calcularon desde el Rosgan.
Los movimientos de toros con destino a cría y reproducción mostraron un marcado incremento durante 2024.
De acuerdo al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), entre enero y noviembre se movilizaron 90.000 cabezas. Este volumen es un 25% mayor en la comparativa interanual y representa el mayor volumen de traslados de los últimos seis años
“Por lo tanto, la recuperación en valor de los reproductores sumado a la mayor cantidad de traslados registrados, conforman un balance positivo que refleja el tono de expectativas con las que trabaja actualmente el sector”, afirmaron.
LOS PRECIOS DEL NOVILLO
Durante los últimos meses, en tanto, el precio del novillo mostró un retraso en términos reales,con una caída de 18% a 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
A pesar de ello, se observó una recuperación parcial que posicionó el valor del INMAG -el índice elaborado en Cañuelas– en $2.250 por kilo en octubre y noviembre.
En términos de reposición, el costo de un reproductor, que fluctúa entre $3,8 y $4,2 millones, representa actualmente 1.700 kilos de novillo.
Además, la relación histórica de reposición, que oscilaba entre 4 y 5 toros de descarte por reproductor, se encuentra en niveles más favorables, con un promedio actual de 2 a 3 toros necesarios, considerando un precio de faena superior a $2.000 por kilo.
Si se mide en terneros, la adquisición de un reproductor se realizaba tradicionalmente con la venta de entre 8 y 10 ejemplares de 200 kilos.
En los últimos tres meses, el Rosgan calculó que esta relación se redujo a entre 7 y 8 terneros, sin incluir el impacto de recientes aumentos en los precios de la invernada, que colocan el valor del ternero por encima de $2.800 por kilo.