NACIERON EN EL IMPENETRABLE CHAQUEÑÓ DOS YAGUARETÉS QUE SERÁN TRASLADADOS AL IBERÁ

Oct 19, 2022

Dos yaguaretés, recién nacidos en semicautiverio en el Parque Nacional El Impenetrable del Chaco, serán trasladados junto a su madre al Parque Nacional Iberá, en Corrientes, donde serán liberados para aumentar la diversidad genética de esa población reintroducida, informó este martes la fundación Rewilding Argentina. "El suceso es el resultado de una pionera cooperación entre parques nacionales de […]

Dos yaguaretés, recién nacidos en semicautiverio en el Parque Nacional El Impenetrable del Chaco, serán trasladados junto a su madre al Parque Nacional Iberá, en Corrientes, donde serán liberados para aumentar la diversidad genética de esa población reintroducida, informó este martes la fundación Rewilding Argentina.

"El suceso es el resultado de una pionera cooperación entre parques nacionales de distintas provincias", sostuvo Rewilding Argentina en un comunicado, en el que explica que el nacimiento de los cachorros en territorio chaqueño es producto del envío a El Impenetrable de la yaguareté Mbareté, nacida en estado silvestre en 2018 en el Iberá correntino.

El traslado de esa hembra se realizó en marzo pasado, "para encontrarse con Qaramta, hasta ahora el único macho silvestre registrado en el Parque Nacional El Impenetrable", describió la fundación, a cargo del plan de reintroducción de esta especie que había desaparecido en los esteros del Iberá hace 70 años.

La ONG destacó al respecto las palabras del ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, al decir que "es un gran orgullo que dos parques nacionales como Iberá y El Impenetrable participen activamente de la recuperación del gran felino americano".

"Los esfuerzos que estamos haciendo -dijo- están trayendo de vuelta a esta especie clave para nuestra biodiversidad y nuestra cultura a estas dos regiones del norte argentino, donde se encontraba extinto o virtualmente extinto".

Al respecto, Sebastián Di Martino, director de Conservación de Fundación Rewilding Argentina comentó que “la degradación de la naturaleza ha alcanzado niveles tan alarmantes que las ideas tradicionales de conservación, basadas en los principios de proteger sin intervenir, hoy son desafiadas por nuevas estrategias como el rewilding que proponen el manejo activo de fauna como un paso clave para recuperar especies extintas y ambientes naturales empobrecidos.”

Asimismo, Rewilding reprodujo la definición que tuvo el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich al señalar que “El Impenetrable y la Provincia de Chaco dan un paso fundamental en la recuperación del yaguareté en todo el norte Argentino, convencidos de que este trabajo resulta en el retorno de esta maravillosa especie, pilar del ecosistema de la provincia, no solo en materia de fauna sino también en términos de economía".

Y expresó que "podremos convertirnos en un destino de turismo de naturaleza con sus principales atractivos y así fomentar la protección de las especies en extinción junto a las comunidades que habitan El Impenetrable chaqueño”.

En tanto que el mandatario correntino, Gustavo Valdés destacó: “Desde la provincia de Corrientes celebramos ser protagonistas de este hecho histórico en la recuperación del gran felino de América. El yaguareté, que siempre estuvo presente en nuestra cultura, ahora ya es parte de nuestra fauna y es orgullo de todos los correntinos”.

también te puede interesar

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la...

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...