Peces muertos por falta de agua en una laguna santafesina

Ene 23, 2023

“Esta es la postal que no queríamos ver”, dijo Daniel Giménez, encargado del camping de la Laguna Del Plata, luego de encontrarse este sábado con una imagen desoladora: miles de peces muertos en la orilla a causa de las altas temperaturas y las inclemencias climáticas. Para el hombre “no queda peces vivos en la laguna […]

“Esta es la postal que no queríamos ver”, dijo Daniel Giménez, encargado del camping de la Laguna Del Plata, luego de encontrarse este sábado con una imagen desoladora: miles de peces muertos en la orilla a causa de las altas temperaturas y las inclemencias climáticas. Para el hombre “no queda peces vivos en la laguna y va a llevar mucho tiempo recuperar el recurso”. La falta de lluvias está generando estragos no solo en sector agrícola ganadero del norte de la provincia de Santa Fe sino también en el ambiente y sus ecosistemas.

La Laguna del Plata está ubicada en Vera y Pintado, a unos 200 kilómetros de la ciudad de Santa Fe. Giménez contó que en los últimos días venían viendo la mortandad de algunos peces, pero no imaginaron que la situación iba a llegar a la magnitud de lo que sucedió este fin de semana. “El único problema es la inclemencia del tiempo, el agua se evapora y se calienta por las altas temperaturas. Hace dos días tuvimos 43° grados y el agua prácticamente hirvió”. En cuanto a la situación del camping, el encargado explicó que “va a estar cerrado hasta nuevo aviso, sobre todo porque ya me explicaron que con los peces no se puede hacer nada, porque por el barro no puede entrar ningún tipo de maquinaria y retirarlo.

Por último, Giménez expresó que es la primera vez que ve algo así a causa de la sequía y lamentó "el gran retroceso que se va a dar". "Es una pérdida muy gran, los peces no van a crecer de un día para el otro, y menos si no tienen agua", concluyó.

también te puede interesar

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la...

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...