PESCARON UN "DINOSAURIO DEL RÍO" EN EL PARANÁ: PESÓ 80 KILOS Y TENDRÍA 35 AÑOS.

May 19, 2022

El pasado fin de semana, los amigos brasileros Valter y Roney, junto al guía Mauro, se embarcaron en una aventura atravesada por la pesca deportiva en la localidad correntina de Yahape, ubicada al norte de la provincia de Corrientes.La sorpresa fue gigante, pero tuvo un suspenso de más de una hora, hasta que pudieron ver […]

El pasado fin de semana, los amigos brasileros Valter y Roney, junto al guía Mauro, se embarcaron en una aventura atravesada por la pesca deportiva en la localidad correntina de Yahape, ubicada al norte de la provincia de Corrientes.
La sorpresa fue gigante, pero tuvo un suspenso de más de una hora, hasta que pudieron ver el oscuro y robusto lomo del enorme Manguruyú, cerca de la lancha.

El largo viaje de los brasileros tuvo como iniciativa la completa recreación, pero no contaban con que se encontrarían a un enorme manguruyú que les daría más de una hora de pelea. La falta de experiencia de los turistas fue uno de los factores que influyó en la situación y como se sabe, estos gigantes de las profundidades, no son de los ejemplares que se van a entregar fácilmente ante el pescador.

La excursión de pesca fue realizada desde la Cabaña del Monte y la captura se dio, frente al complejo según contó Jorge, uno de los responsables del emprendimiento que dialogó con Elonce.
“Calculamos que pesaba unos 80 kilos. Era muy grande, son bichos muy robustos”, dijo Jorge y agregó que “es muy difícil ver estos bichos, ellos (por los turistas brasileros), estuvieron peleando más de una hora para sacarlo y era muy pesado el bicho”, remarcó.

“Dinosaurios del río”

“Algunos los llaman los “dinosaurios del río” porque es muy difícil capturarlos y se sacan muy pocos de esta especie por años”, afirmó Jorge.
Por otra parte, sostuvo: “creemos que mínimo, debe tener unos 35 años de vida ese manguruyú, pero podría ser de casi 40 años”, resumió y subrayó: “por eso, es muy importante cuidarlos y devolverlos al río”, ratificó.

El manguruyú es posiblemente el pez más grande de las aguas dulces argentinas y una de las especies que deben ser más protegidas. “La preservación es lo principal”, afirmó Valter, el pescador brasilero en el video de la devolución, donde se ve a su guía Mauro y su amigo compatriota, Roney.
“Pesca y devolución, es pesca para siempre”, resumió Jorge en las imágenes que muestran el manguruyú cuando regresa a las profundidades del río Paraná.

Sobre el manguruyú

El manguruyú es una especie casi fantasiosa y mítica de la cuenca de los ríos Paraná y Plata, siendo por años, el mayor de los peces existentes en esta cuenca, incluyendo algunas áreas del Amazonas, donde se cuenta que se capturaron ejemplares de hasta 150 kilos. En la región hay reglamentos que prohíben su consumo y su pesca está regulada.
Es de contextura muy robusta y ancha, y de piel gruesa clasificándolos en general entre las especies de piel ya que carece de escamas. Un ejemplar adulto alcanza la longitud de 1.7 metros y peso cercano a los 100 kilogramos.

Son peces que presentan algunas diferencias en su propia especie por ejemplo entre machos y hembras (el color) y entre ejemplares de diferentes edades (el color también), siendo los más adultos más oscuros y los más jóvenes más amarillos.

Estuvo al borde de la extinción y gracias a las medidas proteccioncitas que se aplicaron, actualmente, se nota una pequeña recuperación, manifestada por la cantidad de ejemplares jóvenes que están repoblando las aguas de Goya, La Paz y otros pesqueros del Paraná medio.-

también te puede interesar

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la...

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...