PreViaje 4, confirmado: las fechas y puntos clave a tener en cuenta

Ene 26, 2023

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la cuarta edición del programa Previaje. El programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en forma de crédito, para utilizarlo en nuevos consumos en el sector turístico. "Tenemos algunos desafíos importantes que tienen que ver con sostener este nivel de demanda […]

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, confirmó la cuarta edición del programa Previaje. El programa que devuelve el 50% de lo gastado en turismo en forma de crédito, para utilizarlo en nuevos consumos en el sector turístico.

"Tenemos algunos desafíos importantes que tienen que ver con sostener este nivel de demanda todo el año, que prácticamente no haya temporada baja. Para eso vamos a tener algunas herramientas importantes como el PreViaje 4”, dijo el funcionario.

Al igual que el PreViaje 3, que se planteó para viajar en temporada baja, entre octubre y noviembre pasado, se prevé que Previaje 4 se podrá utilizar entre mayo y junio.

A esta “nueva edición ya la tenemos contemplada en el Presupuesto. La idea es que se vendan los paquetes en marzo para viajar durante mayo y junio”, dijo Lammens en diálogo con Elonce.

Además, se podrá a viajar a cualquier destino del país.

Los feriados en esta fecha
Durante esos meses habrá seis feriados (1, 25 y 26 de mayo y 17, 18 y 20 de junio), que seguramente sean las fechas más elegidas para utilizar el programa.

1 de mayo (Día del Trabajador)
25 de mayo (Día de la Revolución de Mayo)
26 de mayo (Feriado con fines turísticos)
17 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes)
19 de junio (Feriado con fines turísticos)
20 de junio (Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano)

Detalles sobre el reintegro
El programa que busca impulsar el turismo reintegra el 50% de los consumos realizados en el sector turístico en forma de crédito, monto que sirve para reutilizar en nuevos consumos turísticos dentro del país.

En PreViaje 3 el tope de reintegro fue de $70.000 por viajero, y se espera que ese tope máximo aumente en la próxima edición.

Para aprovechar el beneficio hay que elegir prestadores inscriptos; sea agencias de viajes, empresas de alquiler de autos, hoteles o líneas aéreas.

Luego hay que registrarse con la cuenta de Mi Argentina y crear el viaje, con datos como lugar de partida, destino y fechas.

Entonces hay que cargar las facturas de pago o los tickets aéreos, con sus números y montos correspondientes.

Una vez que esos comprobantes se validen, el usuario podrá ver el crédito a su favor en su cuenta, que podrá utilizar mediante una tarjeta precargada o a través de la billetera virtual de Banco Nación.

El dinero se puede usar en espectáculos, gastronomía, en la compra de recuerdos o excursiones, por ejemplo. No es necesario usar el crédito durante el viaje; se puede conservar y utilizar con posterioridad en cualquier destino del país.

también te puede interesar

Santa Elena se prepara para la tercera noche de carnaval

Santa Elena se prepara para la tercera noche de carnaval

Luego de la exitosa velada inaugural del Carnaval “Sentí la Pasión” de la ciudad de Santa Elena se prepara para la tercera noche de carnaval este próximo sábado 08 de febrero. desde la Empresa de Transporte Malvinas Argentinas informaron que se podrá comprar pasaje...

Con mucha alegría y pasión, promocionaron los carnavales de Entre Ríos

Con mucha alegría y pasión, promocionaron los carnavales de Entre Ríos

Se llevó a cabo la promoción de los carnavales de Entre Ríos en una de las salas de la Vieja Usina, ubicado en Paraná, en horas de la noche del miércoles. Julián Stoppello, en primera instancia, acotó: “Tenemos muchos carnavales representativos. Estamos muy contentos...