Prorrogan el plazo para que colegios privados informen los aranceles de 2026

Oct 1, 2025

El Gobierno nacional resolvió prorrogar hasta el 15 de noviembre el plazo para que los colegios privados informen los valores de matrícula y de las cuotas correspondientes al ciclo lectivo 2026. La decisión se formalizó a través de la Resolución 368/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. Inicialmente, la fecha límite había sido fijada […]

El Gobierno nacional resolvió prorrogar hasta el 15 de noviembre el plazo para que los colegios privados informen los valores de matrícula y de las cuotas correspondientes al ciclo lectivo 2026. La decisión se formalizó a través de la Resolución 368/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Inicialmente, la fecha límite había sido fijada para el 31 de octubre. Sin embargo, la Secretaría de Industria y Comercio consideró oportuno extender el período de presentación tras un pedido de las entidades que nuclean a los establecimientos educativos de gestión privada.

La solicitud fue realizada por los Establecimientos Privados Educativos Asociados (EPEA), que agrupan a colegios sin aporte estatal de todo el país. El organismo señaló que la nueva fecha “se adapta mejor a los cronogramas escolares y administrativos de las instituciones”.

Argumentos de la prórroga

EPEA explicó que la extensión permitirá “contar con un margen temporal razonable para elaborar y consensuar con las familias las condiciones contractuales, favorecer la previsibilidad y transparencia de la información comunicada y evitar la generación de situaciones de incertidumbre tanto para los establecimientos como para los padres y tutores”.

En ese sentido, la Secretaría de Industria y Comercio, conducida por Pablo Lavigne, hizo lugar al planteo con el objetivo de que los padres o responsables de los estudiantes dispongan de más tiempo para dialogar con las autoridades escolares.

El Gobierno subrayó que las instituciones educativas deben lograr la conformidad de la mayoría de los padres respecto a los nuevos valores. En caso de no alcanzarse un acuerdo, las escuelas tendrán que mantener los aranceles vigentes.

Información obligatoria para las familias

La normativa establece que los colegios deberán brindar a los padres la siguiente información:Importe de la matrícula de inscripción o reinscripción, con condiciones de reintegro en caso de arrepentimiento.

Cantidad de cuotas a abonar durante el año lectivo, con discriminación de conceptos.

Monto de cada cuota, que deberá ser mensual, igual y consecutiva.

Forma y plazo de pago, así como los recargos aplicables en caso de mora.

Además, los colegios deberán presentar esta misma información ante la Secretaría de Industria y Comercio y la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada, acompañada de una copia del contrato educativo y una declaración jurada que acredite el aval de la mayoría de las familias.

Nuevas fechas para la presentación ante las autoridades

La normativa también prorrogó el plazo para que las instituciones privadas entreguen la documentación oficial. En lugar del 30 de noviembre, ahora tendrán tiempo hasta el 15 de diciembre para remitir los contratos y declaraciones juradas correspondientes.

La resolución aclara que, en caso de no contar con la conformidad de los padres, los colegios deberán mantener los valores correspondientes al 30 de noviembre del año anterior, garantizando así la estabilidad de los aranceles para las familias.

Con esta medida, el Gobierno busca dar previsibilidad al proceso de fijación de aranceles en el sector privado, en un contexto donde las familias reclaman mayor transparencia y anticipación en la información sobre las cuotas escolares

también te puede interesar

Día Internacional de las Personas Mayores

Día Internacional de las Personas Mayores

El Día Internacional de las Personas de Mayores se celebra este año bajo el lema “Las personas de edad impulsan la acción local y mundial: nuestras aspiraciones, nuestro bienestar y nuestros derechos”, informó Naciones Unidas en su sitio digital oficial. Destaca el...

Calor: prevén temperaturas superiores a los 30º C en La Paz y zona

Calor: prevén temperaturas superiores a los 30º C en La Paz y zona

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica temperaturas que superarían los 30 grados centígrados hacia el fin de semana en el departamento La Paz y zonas aledañas. De acuerdo a la información publicada por el organismo meteorológico, por estos días, durante...

Se rechazó un amparo que buscaba prohibir jineteadas en Oro Verde

Se rechazó un amparo que buscaba prohibir jineteadas en Oro Verde

El juez de Paz de Oro Verde, Mariano Ramón Jurado, resolvió rechazar la acción de amparo promovida por la Asociación “Ecoguay” y la Agrupación Conciencia Animal de Entre Ríos contra la municipalidad de Oro Verde, en la que solicitaban suspender la habilitación de un...

Comienza la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa

Comienza la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa

El Senasa confirmó el inicio de la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa para el 13 de octubre en las provincias ubicadas en la región Centro Norte y Cordón Fronterizo, única zona donde se aplica de forma sistemática. Para este segundo período de...