Que es el ‘El extraño pez’ que capturaron en el Río Paraná

Mar 29, 2023

Pescadores que desarrollaban la actividad en Puerto Algarrobo, una de las conocidas localidades pesqueras del departamento La Paz, capturaron en el río Paraná, un raro pez que tiene un aspecto impactante y pertenece a una especie poco vista en las aguas del “pariente del mar”, ya que es muy inusual que sea pescado con caña. […]

Pescadores que desarrollaban la actividad en Puerto Algarrobo, una de las conocidas localidades pesqueras del departamento La Paz, capturaron en el río Paraná, un raro pez que tiene un aspecto impactante y pertenece a una especie poco vista en las aguas del “pariente del mar”, ya que es muy inusual que sea pescado con caña.

“Este pez extraño fue capturado en Puerto Algarrobo, y la captura fue con caña y usando morena de carnada», expresaron los pescadores de la llamativa pieza. Si bien, señalaron que se trataba de una “especie no identificada”, según manifestaron, cabe aclarar que puede pensarse tal situación ya que es un pez que no es habitual que sea capturado, debido a sus características de hábitat y alimentación.

Vieja del agua pescada en Puerto Algarrobo.

Identificación

Pese a la sorpresa de los pescadores, se pudo conocer que se trataba de una especie de la comúnmente conocida, “Vieja del agua”, un pez perteneciente a los loricáridos, una familia de bagres, caracterizada por la posesión de ventosas bucales y conocidos popularmente como “vieja del agua, vieja de río, corroncho o cuchas”. La función de la ventosa es el anclaje a superficies, como adaptación a aguas de corrientes rápidas y profundas, y como sistema eficiente de rascado de algas y materia vegetal.

Devuelta al río

De nombre científico “Megalancistrus parananus” es una especie poco frecuente en la pesca deportiva o con caña, debido a que su dieta consiste principalmente de materia orgánica en descomposición.

Tras pescar el inusual ejemplar de “Vieja del agua”, los pescadores contaron que, tras tomar las fotografías, fue devuelta al río Paraná, según explicaron.

Características

En su dieta, las viejas del agua, también incluyen, pequeñas mojarras, bagrecitos, sábalos, boguitas, como también, microorganismos de las aguas que habita y, además, se alimenta del fango orgánico.

«Es poco frecuente sacarla. Le gustan las zonas profundas de piedras. Su coloración puede variar, pero es su aspecto habitual», detallaron desde el Instituto de Ictiología del Nordeste (INICNE) al referirse a un hallazgo similar al de Puerto Algarrobo, pero que sucedió en aguas del alto Paraná.

también te puede interesar

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la...

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...