Qué pasó con los “heladitos secos”: ¿por qué ANMAT prohibió la conocida golosina?

Oct 15, 2025

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) volvió a encender las alarmas. Esta vez, el organismo nacional prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un producto muy popular entre chicos y grandes: Copito de Nieve, Heladitos Secos. El motivo, según informaron, es grave y está directamente vinculado con la salud pública. Un […]

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) volvió a encender las alarmas. Esta vez, el organismo nacional prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un producto muy popular entre chicos y grandes: Copito de Nieve, Heladitos Secos. El motivo, según informaron, es grave y está directamente vinculado con la salud pública.

Un “heladito” fuera de la ley

La decisión se formalizó mediante la Disposición 7566/2025, publicada en el Boletín Oficial, donde la ANMAT comunicó que el producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, identificado con los registros R.N.E. N° 04017294 y R.N.P.A. N° 04039186-04039187, no cumple con la normativa alimentaria vigente.

La investigación comenzó cuando la Dirección General de Control de Córdoba, en el marco del Programa de Vigilancia Alimentaria Provincial, detectó su venta en un comercio local y tomó muestras para analizar su composición y etiquetado.

Los resultados fueron categóricos: el producto resultó “no conforme” en su rotulación, ya que los números de registro declarados en el envase son inexistentes. En otras palabras, el supuesto heladito no contaba con ningún tipo de autorización sanitaria válida para su producción o venta.

Rotulado falso y riesgo sanitario

El informe posterior del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) confirmó que el producto presentaba rotulación apócrifa, una falta grave que lo convierte en un producto apócrifo según la legislación vigente. A raíz de esto, la provincia de Córdoba emitió la Resolución N° 23/2025, que prohíbe su elaboración, distribución y publicidad en todo el territorio provincial, y notificó de inmediato a los municipios y comunas.

Registros sanitarios reales

La investigación también determinó que Copito de Nieve infringía múltiples normas: el artículo 3° de la Ley N° 18284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71, y los artículos 6 bis y 13 del Código Alimentario Argentino (CAA). Todos estos marcos legales exigen que los productos cuenten con registros sanitarios reales y verificables, algo que este helado no tenía.

Por estas razones, la ANMAT resolvió la prohibición total del producto en todo el país. No podrá ser elaborado, distribuido ni comercializado en ninguna provincia ni en plataformas de venta online. De esta manera, el organismo busca evitar que los consumidores adquieran alimentos que, además de carecer de control sanitario, puedan representar un riesgo potencial para la salud.

La recomendación oficial es clara: si encontrás en góndolas o tiendas virtuales algún lote del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, no lo compres ni lo consumas. Ante cualquier sospecha, la ANMAT pide reportar el hallazgo a través de sus canales de denuncia para proteger la salud de toda la población.

también te puede interesar

El senado uruguayo aprobó la Ley de eutanasia

El senado uruguayo aprobó la Ley de eutanasia

Cámara de Senadores de Uruguay aprobó ayer el proyecto de ley de Muerte Digna, con el que el país sudamericano legalizó la eutanasia. Tras más de diez horas de debate, todos los legisladores del oficialista Frente Amplio se expresaron a favor de esta iniciativa, así...

Entre Ríos: jueves de calor intenso con máximas de 31 grados

Entre Ríos: jueves de calor intenso con máximas de 31 grados

Según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este viernes 17 de octubre ingresará un sistema frontal a Entre Ríos y el centro del país que podría provocar inestabilidades en distintas zonas. En cuanto a este jueves se espera una jornada de calor...

Hallaron más de 20 mascotas envenenadas en una localidad Correntina

Hallaron más de 20 mascotas envenenadas en una localidad Correntina

En menos de un mes, la agrupación “Patitas buscan amor” registró 28 casos de envenenamiento de animales domésticos en Yapeyú, Corrientes. Dieciocho mascotas fallecieron y la Justicia investiga el uso de una sustancia tóxica.Un envenenamiento de mascotas mantiene en...