Quienes deben aportar el 10% de su sueldo según la carta organica del PJ Entrerriano

Abr 21, 2025

Un grupo de afiliados al Partido Justicialista (PJ) de Concordia envió una carta al presidente del Consejo Provincial del peronismo entrerriano, José Cáceres, denunciando el incumplimiento de aportes por parte de afiliados con cargos electivos. En la misiva, apuntaron contra intendentes, diputados, senadores, concejales y otros funcionarios que no estarían cumpliendo con el monto establecido […]

Un grupo de afiliados al Partido Justicialista (PJ) de Concordia envió una carta al presidente del Consejo Provincial del peronismo entrerriano, José Cáceres, denunciando el incumplimiento de aportes por parte de afiliados con cargos electivos.

En la misiva, apuntaron contra intendentes, diputados, senadores, concejales y otros funcionarios que no estarían cumpliendo con el monto establecido obligatoriamente por Carta Orgánica.

DIRIGENTES DEL PJ PIDEN QUE AFILIADOS CON CARGOS REGULARICEN APORTES PARTIDARIOS

En la nota, los firmantes aseguran que “solo 6 o 7” presidentes municipales hacen el desembolso del 10% correspondiente para el partido de sus ingresos, piden la nómina completa de dirigentes y los pagos correspondientes y advierten que puede haber sanciones para quienes no cumplen con lo reglado en el documento que rige la vida interna del justicialismo provincial.

CARTA ORGÁNICA DEL PJ ENTRE RÍOS: QUIÉNES DEBEN HACER APORTE

El capítulo 7 de la Carta Orgánica del peronismo provincial rige los orígenes de los fondos que conforman el patrimonio del espacio. En el artículo 23, justamente, se deja establecido que una de las fuentes de ingresos será, además de contribuciones de afiliados o subsidios del Estado, el 10% del sueldo de “legisladores, concejales, presidentes municipales, gobernador, vicegobernador y convencionales constituyentes en ejercicio; legisladores nacionales, gobernador y vicegobernador con mandato cumplido cuando reciban retribución por esa condición“.

Y aclara a continuación: “La misma contribución aportarán quienes se desempeñen en cualquier cargo sin estabilidad o con acuerdo legislativo originado en el Poder Ejecutivo (Administración Central, Organismos descentralizados, entes autárquicos, Sociedades del Estado, etc.) ya sean provincial o municipal y quienes se desempeñen en iguales cargos cuyas designaciones provengan del Poder Legislativo de la Provincia o de los Concejos Deliberantes”.

En la norma se establece además taxativamente que “la aceptación del cargo o el ejercicio del mismo implica el consentimiento liso y llano de la retención pertinente”.

Indica también que “los fondos recaudados, provenientes de cargos municipales, serán destinados a los Consejos Departamentales en cuya jurisdicción se encuentre el Municipio; los restantes ingresos serán percibidos por el Consejo Provincial quien deberá reglamentar la forma de coparticipación de estos recaudos a los distintos Consejos Departamentales y Unidades Básicas”.

también te puede interesar

El procurador general dispuso “reponer” en su cargo a Cecilia Goyeneche

El procurador general dispuso “reponer” en su cargo a Cecilia Goyeneche

El Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar García, dispuso “reponer” a la Procuradora Adjunta Cecilia Andrea Goyeneche “en la situación administrativa” en la que se desempeñaba antes de que fuera apartada de sus funciones mediante resolución del Jurado de...

Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón definitivo

Dónde voto en las elecciones 2025: consultá el padrón definitivo

Se publicó hoy el padrón definitivo para las elecciones legislativas nacionales 2025. Los ciudadanos ya pueden consultar en línea, usando su DNI, el lugar de votación para los comicios del domingo 26 de octubre. En estas elecciones se renovará la mitad de la Cámara de...

Por cadena nacional, Milei presenta esta noche el Presupuesto 2026

Por cadena nacional, Milei presenta esta noche el Presupuesto 2026

El Gobierno nacional encara una semana clave en medio de las repercusiones por derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la tensión con los gobernadores, el aumento del dólar y las denuncias por presuntos casos de corrupción. En ese contexto, Javier Milei...