Récord: el huevo ya es la segunda proteína más consumida y en Argentina hay cerca de 60 millones de gallinas ponedoras

Oct 3, 2025

El huevo ya no es solo un infaltable de la cocina argentina: se consolida como una de las proteínas más consumidas y valoradas por su practicidad, versatilidad y aporte nutricional. Según el Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025, presentado por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) en el marco de […]

El huevo ya no es solo un infaltable de la cocina argentina: se consolida como una de las proteínas más consumidas y valoradas por su practicidad, versatilidad y aporte nutricional. Según el Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025, presentado por la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) en el marco de la Semana del Huevo, este alimento ocupa el segundo lugar en la dieta de los argentinos, detrás de las carnes rojas y por encima de la leche.

Crece el consumo y cambian los hábitos

El relevamiento, realizado sobre más de mil encuestas en CABA, GBA y principales ciudades del interior, muestra que un 30% de los hogares aumentó su consumo en el último año, el doble que en 2023. En promedio, las familias argentinas consumen entre 6 y 12 huevos por semana, con un segmento en alza que llega a las 18 unidades.

Los cambios de hábito también son notables: los huevos duros se convirtieron en la preparación más popular, desplazando a los fritos, que descendieron en el ranking de consumo. En tanto, las ensaladas con huevo treparon al segundo lugar de preferencia.

Precio y conveniencia, factores decisivos

El huevo es considerado la proteína más accesible del mercado, lo que explica en gran parte el crecimiento de su ingesta. El precio es el factor número uno de compra, seguido por la frescura y el tamaño. También cambiaron los canales de adquisición: el 23% de los consumidores prefiere comprar huevos en verdulerías, donde aprovechan la conveniencia de sumar el producto a otras compras cotidianas, por encima de granjas y almacenes.

Una proteína completa y sostenible

El presidente ejecutivo de CAPIA, Javier Prida, destacó que el huevo es “la proteína más completa, saludable, amigable al medio ambiente, versátil y económica que tiene el consumidor en la Argentina”. Su valor nutricional lo respalda: aporta proteínas de alta calidad, vitaminas A, D, E, K y del grupo B, además de minerales clave como hierro, zinc y fósforo. También contiene luteína y colina, esenciales para la salud ocular y cerebral.

Producción récord y peso económico

En el primer semestre de 2025, el consumo alcanzó un récord histórico de 380 huevos por persona. En Argentina se producen más de 18.200 millones de unidades por año, con una capacidad exportadora a más de 65 destinos. La cadena avícola cuenta con cerca de 60 millones de gallinas ponedoras, genera más de 30.000 empleos y supera los U$S 2.200 millones de facturación anual, con exportaciones cercanas a los U$S 50 millones.

también te puede interesar

La hacienda en pie en Entre Ríos aumentó 4,86% durante septiembre

La hacienda en pie en Entre Ríos aumentó 4,86% durante septiembre

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dio a conocer el informe mensual sobre el movimiento de la hacienda en pie en la provincia, correspondiente al mes de septiembre. En el período analizado, el precio promedio general registró una variación...

ARCA: así quedan las nuevas escalas del monotributo en octubre

ARCA: así quedan las nuevas escalas del monotributo en octubre

ARCA informó las escalas y cuotas actualizadas del Monotributo que rigen desde octubre de 2025. El detalle incluye las categorías vigentes y los montos mensuales que deben pagar los contribuyentes inscriptos en el régimen simplificado provincial. La actualización...