Se detectó un nuevo caso de influenza aviar en el país

Feb 27, 2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó esta tarde un nuevo caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio de la provincia de Buenos Aires, con lo que suman 20 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento. De las nueve muestras analizadas en el día de […]

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó esta tarde un nuevo caso positivo de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio de la provincia de Buenos Aires, con lo que suman 20 las detecciones de la enfermedad en total hasta el momento.

De las nueve muestras analizadas en el día de hoy por el Laboratorio Nacional del Senasa, ocho tuvieron diagnostico negativo y una resultó positiva a IA H5 perteneciente a un establecimiento ubicado en la localidad bonaerense de Azul.

Tras la confirmación de los casos, agentes del Centro Regional Buenos Aires Sur del Senasa, efectuarán las acciones sanitarias correspondientes en el predio en cuestión.

De esta manera, de las más de un centenar de notificaciones atendidas por el Senasa, suman 20 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio a la fecha (9 en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en San Luis y 1 en Salta).

Este nuevo caso se suma a otros cuatro informados por la dependencia oficial en las últimas horas, registrados en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Río Negro y San Luis.

Desde el Senasa recordaron a los productores y personas en general que en caso de observar la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con influenza aviar en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, se debe notificar a la dependencia sanitaria por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa” o enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar.

También se puede realizar la notificación ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.

también te puede interesar

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la...

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...