Sequía histórica en Argentina: cuándo podría comenzar a revertirse la situación

Nov 9, 2022

El tercer año con evento La Niña de manera consecutiva es el principal responsable de la extrema sequía que se vive en la mayor parte del país. Esta situación “data de largo plazo, ya que si bien, este año ha sido muy seco, también es afectado por lo que ocurrió en los años previos, generando […]

El tercer año con evento La Niña de manera consecutiva es el principal responsable de la extrema sequía que se vive en la mayor parte del país.

Esta situación “data de largo plazo, ya que si bien, este año ha sido muy seco, también es afectado por lo que ocurrió en los años previos, generando no sólo un déficit de lluvias sino también una pérdida muy importante de la humedad en los perfiles del suelo y una disminución de los niveles de las napas”, explicó el meteorólogo Leonardo De Benedictis.

¿Cuál es la perspectiva de lluvias?

El especialista dio cuenta de que “lamentablemente el evento La Niña continúa y está en uno de sus puntos más álgidos de su evolución. Si bien es cierto que las perspectivas de mediano y largo plazo muestran un importante debilitamiento en lo que queda del año y principios del próximo, todavía le queda mucho recorrido para seguir generando déficit de lluvias”.

Recientes previsiones “intensificaron el núcleo de lluvias inferiores a los parámetros normales a todo el centro y norte del país. Sólo una pequeña franja del oeste de Argentina podría tener lluvias dentro de los promedios o levemente superiores, mientras que el resto se mantiene ampliamente por debajo de lo normal”.

Con este panorama, “la situación todavía está lejos de revertirse, teniendo en cuenta que la perspectiva para diciembre es similar, aunque algo más atenuada, haciendo referencia al probable debilitamiento del evento La Niña”, adelantó De Benedictis en Meteored.

Y concluyó: ”Sólo de manera preliminar se puede decir que la tendencia muestra que la situación podría comenzar a revertirse a partir de fines del verano, entre el tramo final de febrero y el comienzo de marzo, en el inicio del otoño meteorológico”.

también te puede interesar

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la...

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...