Son 14 las jurisdicciones con “circulación autóctona” de dengue

Abr 10, 2023

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó hoy que se está "trabajando para minimizar el impacto" del dengue, señaló que son 14 las jurisdicciones con "circulación autóctona" y subrayó que se trata de una enfermedad que "requiere el abordaje nacional, provincial, municipal y de la comunidad, y de áreas de fuera del sistema de salud". […]

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó hoy que se está "trabajando para minimizar el impacto" del dengue, señaló que son 14 las jurisdicciones con "circulación autóctona" y subrayó que se trata de una enfermedad que "requiere el abordaje nacional, provincial, municipal y de la comunidad, y de áreas de fuera del sistema de salud".

Antes de encabezar la reunión del Consejo Federal de Salud que se desarrolla en Casa Rosada, la titular de la cartera sanitaria recordó que "cada tres, cuatro años hay un aumento del número de casos" de dengue y que "en cada oportunidad el número es mayor que el anterior".

"Estamos en pleno brote. Estamos trabajando para minimizar el impacto. Es una enfermedad que requiere el abordaje nacional, provincial, municipal y de la comunidad y de áreas de fuera del sistema de salud", dijo en diálogo con la prensa acreditada.

En ese sentido, destacó el trabajo realizado por las jurisdicciones y señaló que equipos del Ministerio estuvieron en Tucumán, en Santiago y "están yendo a Salta y a Santa Fe".
SOCIEDAD
Dengue en Argentina: el mapa con las regiones más complicadas
Según el último informe que la cartera sanitaria difundió el viernes, se notificaron en el país un total de 28.235 casos de dengue, de los cuales 25.419 adquirieron la infección en la Argentina y cuya circulación viral se detectó en 14 jurisdicciones, mientras que se reportaron 915 casos de Chikungunya en todo el territorio.

En este contexto, Vizzotti reiteró las medidas de prevención que van desde evitar la picadura del mosquito Aedes aegypti -vector de ambas enfermedades- hasta la eliminación de reservorios de agua donde se pueda criar la larva del insecto.

También pidió la "consulta precoz" ante la aparición de síntomas y destacó que es "falso" pensar que la fumigación soluciona el problema.

"No hay que fumigar siempre. Es falso pensar que fumigando se soluciona", dijo Vizzotti y explicó que ese método sólo combate al mosquito que está volando pero que no destruye sus larvas.

Finalmente se refirió a la gripe aviar, dijo que en provincias como Chubut y Río Negro se observó "compromiso en las granjas" que va más allá de los casos en aves silvestres y de traspatio y que se hace seguimiento estrecho de las "personas que tuvieron contacto con las aves muertas, es un seguimiento".

Al respecto, destacó que en la Argentina no hay ningún caso humano de gripe aviar, pero indicó que, aunque la posibilidad de contagio "no es muy importante", tampoco es igual a cero.

también te puede interesar

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la...

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...