Subastarán las viviendas del ProCreAr: cómo será la venta y qué ocurrirá con los créditos

Nov 5, 2025

El Gobierno Nacional oficializó el procedimiento para la venta de los inmuebles remanentes del disuelto Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar). La medida se instrumentará a través de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía y marca un paso más en la liquidación definitiva del fondo. El programa, creado en 2012 durante la presidencia de Cristina […]

El Gobierno Nacional oficializó el procedimiento para la venta de los inmuebles remanentes del disuelto Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar). La medida se instrumentará a través de la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Economía y marca un paso más en la liquidación definitiva del fondo.

El programa, creado en 2012 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, fue disuelto en noviembre de 2024 mediante un decreto, pero la formalización de la medida llegó en junio de 2025 con la Resolución 764/2025, que estableció los procedimientos para la liquidación del fondo y el traspaso de los créditos vigentes al Banco Hipotecario S.A. El Gobierno argumentó que Procrear era una “pesada carga” para las finanzas públicas y que la financiación de viviendas debe ser una tarea del sector bancario comercial. Pero un tema central era saber que iba a pasar con las viviendas que no se llegaron a entregar o que todavía estaban en construcción.

Ahora, se conoció a través de una medida, plasmada en la Resolución 396/2025 emitida el 24 de septiembre de 2025 y publicada el este lunes en el Boletín Oficial, que marca un paso decisivo en la liquidación del Procrear: se establece la enajenación de las propiedades del programa mediante subastas públicas electrónicas a través del sistema “Subat.ar”.

La resolución establece que la venta de estos bienes inmuebles se realizará obligatoriamente a través del sistema electrónico “SUBAST.AR”. Este sistema de Gestión Electrónica fue aprobado por el Decreto N° 29/18 para las subastas públicas del Sector Público Nacional.

La Secretaría de Obras Públicas considera que el uso de “SUBAST.AR” garantiza la eficiencia, la transparencia y la promoción de la concurrencia de interesados y oferentes, cumpliendo así con los principios generales que rigen la gestión de las contrataciones estatales.

¿Qué bienes se venderán?

La subasta se centrará específicamente en aquellos bienes inmuebles propiedad del Estado Nacional que hayan estado sujetos a contratos de locación de obra ejecutados total o parcialmente durante la vigencia del fondo.

Es importante destacar que el Decreto N° 1018/24 (que disolvió el programa) establece una diferenciación en el destino de los inmuebles: aquellos bienes que no estaban afectados a obras con contratos de locación de obra vigentes fueron destinados para ser transferidos a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).

De esta manera, la Resolución 396/2025 se concentra únicamente en las unidades con avance de obra, que serán enajenadas con el objetivo de obtener recursos para afrontar las deudas pendientes del fondo.

El precio base de los inmuebles será determinado mediante tasación que al efecto practique el Tribunal de Tasaciones de la Nación.

¿Qué pasará con los créditos vigentes?

Los créditos vigentes seguirán siendo administrados por el Banco Hipotecario, bajo las mismas condiciones de retribución que estaban vigentes. Mientras que, las viviendas en construcción serán transferidas a provincias, municipios o al sector privado para finalizar las obras.

De esta forma, la resolución habilita al Ejecutivo a disponer, transferir o vender los activos que integraban el Procrear, en cumplimiento de las facultades otorgadas al momento de su disolución.

Los interesados deberán cumplir con los requisitos que se fijen en los pliegos y se presentarán a través de los formularios electrónicos disponibles en la plataforma SUBAST.AR. Deberán además constituir domicilio legal y electrónico en el territorio nacional y presentar la documentación exigida en los pliegos.

El acto de subasta se llevará a cabo en la fecha y hora indicadas en cada convocatoria y se desarrollará íntegramente en forma virtual. En los pliegos se establecerá también el monto mínimo de incremento entre las ofertas.

también te puede interesar

ATE rechaza la reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones

ATE rechaza la reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones

ATE Entre Ríos rechaza la intensión de reforma a la Ley de la Caja de Jubilaciones de la provincia impulsadas por el Poder Ejecutivo. Nos oponemos rotundamente a cualquier cambio que implique un ajuste sobre los derechos de las y los estatales y que busque solventar...

Discusión de pareja terminó con una camioneta incendiada y un detenido

Discusión de pareja terminó con una camioneta incendiada y un detenido

Un violento episodio de convivencia terminó con una camioneta incendiada y generó la intervención de la Policía en la ciudad de Gualeguaychú. Alrededor de las 14:10 de este miércoles, personal de la Comisaría Novena fue convocado a calle Sobral, al 2200, donde se...

¿Qué pasa si no voto el domingo 26 de octubre y de cuánto es la multa?

¿Qué pasa si no voto el domingo 26 de octubre y de cuánto es la multa?

Quienes falten a votar, tengan entre 18 y 70 años y no lo justifiquen, deberán pagar una multa y no podrán ser designados para empleos públicos por tres años. Los ciudadanos argentinos de entre 18 y 70 años que no asistan a votar este domingo 26 de octubre y no...

Pronostican un viernes inestable y un fin de semana agradable

Pronostican un viernes inestable y un fin de semana agradable

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) actualizó su pronóstico y anunció que cesó la alerta por tormentas para parte de Entre Ríos, aunque mantiene advertencias por lluvias débiles o aisladas en algunos sectores. Durante la jornada del viernes se...

Paro docente: Qué día no habrá clases en Entre Ríos

Paro docente: Qué día no habrá clases en Entre Ríos

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) confirmó este martes la convocatoria a un paro docente nacional para el próximo martes 14 de octubre. La medida responde a la “situación crítica” del sistema educativo, agravada por los...