Tercer registro de un colibrí “escamado” en Argentina: se lo halló en Entre Ríos

Nov 9, 2022

Desde "Proyecto Taguató", Ariel Motura, afirmó a Elonce que en el Parque Nacional El Palmar, el pasado fin de semana, localizaron “una especie de picaflor rarísima para lo que es Argentina. Es el tercer registro que se tiene hasta ahora de un picaflor escamado”. La rareza y “lo grandioso” de este hallazgo es que este tipo de picaflor […]

Desde "Proyecto Taguató", Ariel Motura, afirmó a Elonce que en el Parque Nacional El Palmar, el pasado fin de semana, localizaron “una especie de picaflor rarísima para lo que es Argentina. Es el tercer registro que se tiene hasta ahora de un picaflor escamado”.

La rareza y “lo grandioso” de este hallazgo es que este tipo de picaflor “es endémico del sur de Brasil., solamente se lo ve en esa zona. Los otros registros de este ejemplar fueron realizados, uno en Gualeguaychú, “no hace mucho tiempo, por Gustavo Puente” y el restante, “en el ‘Jardín de los picaflores’, en 2009 en Misiones”.

Puede ser motivo de estos hallazgos en diferentes partes, “la modificación de su ecosistema en el sur de Brasil. Estos hallazgos derrumban la teoría de que sea sólo endémico del sur de Brasil. Podría estar trasladándose en busca de alimento, para vivir, reproducirse”, dijo.

Sobre las circunstancias del hallazgo del picaflor escamado en El Palmar, contó a Elonce: “Estaba queriendo libar alimento de una púa del palo borracho. Hoy pudimos confirmar la especie de este picaflor, de parte del muchacho de Misiones que fue el que lo registró por primera vez en Argentina”.

Además, observaron que “estaba tratando de sacar líquenes, que es con lo que ellos hacen la base de los nidos.

Esto podría significar que podría estar nidificando en el Parque Nacional El Palmar, lo que sería grandioso”, puso relevancia.

Invitó a “observar y cuidar el ecosistema, porque eso redunda también en la salud de nosotros, no sólo en la de los animales”.

también te puede interesar

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la...

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...