Tomi y Luna, la primera pareja de ocelotes en llegar al parque Iberá

Dic 11, 2023

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la caza y destrucción de su hábitat", informó la […]

Una pareja de ocelotes fue reintroducida en el Parque Iberá en la provincia de Corrientes en un nuevo proyecto de la Fundación Rewilding para la reintroducción de esta especie, "el tercer mayor felino de América, que se extinguió en la zona durante el siglo XX por la caza y destrucción de su hábitat", informó la organización conservacionista.

"Tomi y Luna son la primera pareja de ocelotes que dan inicio a la recuperación de la especie en el Parque Iberá, en proyecto comenzó hace casi dos años, con la construcción de un conjunto de corrales de presuelta en el sector de Portal Uguay", en zona de los esteros, menciona el informe de Rewilding.

Sobre la llegada de los dos felinos a territorio correntino se detalla que "Luna fue la primera hembra que llegó al proyecto en 2021, gracias a una donación del establecimiento ´La Peregrina´ ubicado en la provincia de Buenos Aires y Tomi en 2022, tras una donación del Parque de la Biodiversidad de Córdoba.

"Desde su incorporación, ambos vivieron en un gran corral de presuelta donde desarrollaron, entre otras habilidades, la capacidad de cazar presas vivas" y agregan además que "la pareja tuvo una cría, que ya es independiente de los padres, pero aún muy joven para colocarle un collar de seguimiento y liberarla".

Respecto del éxito del proyecto la organización destacó que "Luna y Tomi ahora viven libres en el gran humedal y cada uno lleva un collar con conexión GPS que envía su ubicación de forma diaria, lo que permite monitorear sus movimientos y estudiar su adaptación al ambiente".

Paralelamente, adelantan que "en los grandes corrales ubicados en el Portal Uguay, se encuentran otros cuatro ocelotes que próximamente podrán ser liberados para dar continuidad a la ampliación de esta incipiente población".

Rewilding anunció además que en el proyecto de introducción del ocelote en el Iberá "serán incorporadas al proyecto tres hembras provenientes del Refugio Bella Vista, gestionado por Itaipú Binacional (Brasil), y una hembra del Refugio Urutaú (Paraguay), que podrán ser liberadas".

Finalmente se destaca que "el proyecto de reintroducción de ocelote que se lleva a delante en Iberá es el primero en su tipo en el mundo".

Sobre las características del animal, se detalla que el ocelote "es el tercer felino más grande del continente americano y uno de los más carismáticos, los adultos pueden alcanzar los dieciséis kilos y su pelaje muestra llamativas manchas negras y alargadas con forma de ocelos".

En Argentina, el ocelote quedó relegado a selvas y montes del norte, y es considerado "vulnerable a la extinción" y en Corrientes "aún sobrevive en el extremo noreste, especialmente en el límite con Misiones y la cuenca del Aguapey.

En el Iberá, los registros históricos son escasos y el último ocelote observado en el Parque fue un macho solitario, fotografiado en 2015 por una de las cámaras trampa colocada por Fundación Rewilding Argentina, concluye el informe de la Organización.

Finalmente, Rewilding destaca que "el ocelote es la séptima especie reintroducida en el Parque Iberá junto a otras como el yaguareté, el oso hormiguero gigante y el guacamayo rojo" y continúan en pleno desarrollo "proyectos de reintroducción de otras tres especies, como el depredador tope de los ecosistemas acuáticos, la nutria gigante, aunque aún no se han liberado individuos a la naturaleza".

también te puede interesar

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Descubrieron una nueva especie de pez de la familia de los "killis"

Investigadoras e investigadores del Conicet descubrieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o pez anual en una reserva natural de Misiones, hallazgo que les permitió clasificar cuatro nuevos géneros dentro de la familia, una descripción de gran valor científico...

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Descubrieron una nueva especie de pez en una Reserva Natural de Misiones

Investigadores de la Universidad de La Plata, del Conicet y de la Administración de Parques Nacionales (APN) describieron una nueva especie de "killi de la lluvia" o peces anuales, en la Reserva Natural de la Defensa Puerto Península luego de analizar una serie de...

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

Reinsertaron crías de gato montés en un Parque Nacional

En un comunicado de la Dirección de Parques Nacionales se indicó que los animales fueron rescatados por combatientes en el último incendio de enero, que afectó una superficie total de 300 hectáreas. "El 18 de enero ingresaron a la nursery del Hospital Veterinario de...

Capturaron un pez de apariencia prehistórica y del largo de una camioneta

Capturaron un pez de apariencia prehistórica y del largo de una camioneta

Alessandro Biancardi, miembro del equipo MADCAT y pescador profesional, vivió una experiencia inolvidable en el río Po al capturar un impresionante siluro de casi tres metros de longitud, comparable en tamaño a una miniván de carga. Las dimensiones de este monstruoso...