Un niño de 10 años fue picado por un alacrán en el barrio Comercial de Córdoba, y desde entonces permanece internado en grave estado en el Hospital de Niños, en el servicio de terapia intensiva y con asistencia respiratoria.
Un niño de 10 años fue picado por un alacrán en el barrio Comercial de Córdoba, y desde entonces permanece internado en grave estado en el Hospital de Niños, en el servicio de terapia intensiva y con asistencia respiratoria.
Cabe decir que las altas temperaturas traen consigo un aumento en las picaduras de alacrán, lo que genera preocupación, por lo que advierten sobre la necesidad de tomar precauciones en los hogares. Al respecto, la directora de Planificación Estratégica en Gestión de Salud del Ministerio de Salud de Córdoba, Sonia Nieva, aseguró en Cadena 3 que se trató de una picadura de alacrán.
"El paciente está atendido, contenido en el sistema de salud, pero reviste criterios de gravedad y permanece internado en terapia intensiva con un pronóstico reservado", puntualizó. Nieva también destacó la importancia de la rapidez en la atención: "Muchas veces esto puede suceder porque hay demoras en la atención.
O porque la familia no pudo llegar rápidamente al centro de salud o porque hubo algún tipo de demora. En estos casos la demora tiene que ser lo menor posible", agregó. Las medidas de prevención son clave para evitar este tipo de incidentes. En ese marco, la funcionaria recomendó: "Tienen que llegar lo más rápido posible a un centro de salud porque las medidas tomadas a tiempo son las que mejoran el pronóstico". Además, sugirió sellar los resumideros y revisar la ropa y el calzado antes de usarlos.
Las indicaciones también incluyen mantener el entorno limpio: "Mantener limpio el patio, el frente, libre de maleza, con el pasto corto, evitar acumular escombros y demás, que son los lugares que eligen los escorpiones para esconderse".






