Por Nicolás Omar Rios

Vecinos de distintos barrios se movilizarán este viernes 11 de noviembre al ingreso de la ciudad a reclamar servicios esenciales que aún no poseen, con promesas que se siguen postergando a través del tiempo.
Leylen Ojeda vecina de Nuestra Señora de Guadalupe realizó un posteo que se viralizó que habla sobre lo mencionado:
¡SEGUIMOS EN LA MISMA SITUACION, SANTA ELENA, ENTRE RIOS!
El derecho a los servicios básicos está consagrado y reconocido en la Constitución Política del Estado como un derecho fundamental, que consiste en el derecho universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, electricidad, alcantarillado, gas domiciliario, postal y telecomunicaciones, es uno de los derechos humanos inherentes a toda persona por el sólo hecho de existir, por lo que cualquier acto arbitrario que suspenda o interrumpa la provisión o uso de los servicios constituye una violación o vulneración a esos derechos fundamentales.
Los servicios básicos como responsabilidad del Estado de manera directa o mediante contratos con empresas privada, cooperativas, empresas mixtas o comunitarias, no deben ser restringidos por motivos o causas más allá de las previstas por las normas o procedimientos para tal efecto. Cualquier acto arbitrario que suspenda o interrumpa la provisión o uso del servicio de dichos servicios básicos, constituyen actos vulneratorios a derechos fundamentales, susceptibles de ser protegidos a través de las acciones tutelares.
En cuanto a las personas de especial protección constitucional, como son los niños y adolescentes, mujeres cabeza de familia, personas en situación de discapacidad, adultos mayores, etc., merecen un carácter reforzado de protección cuando se interrumpen estos derechos, pues el acceso a los servicios esenciales, se constituye en un elemento indispensable para la supervivencia y la calidad de vida, situación que resulta particularmente relevante si entre los usuarios hay población infantil.-