Por Nicolás Omar Rios
El comunicador santaelenense Mario Alcides Vega vuelve a reiterar su pedido a través de las redes sociales por una asunción polémica de Domingo Daniel Rossi en el 2023.
"El STJER sigue sin dejar en claro la situación y el recurso de queja llegado a sus escritorios, espera una respuesta. Tanto tiempo necesita la Justicia ⚖️ para dejar en Claro, si TEPER permitió semejante desproposito y no hacer cumplir lo que dice la Constitución Entrerriana y la Ley 10027 Organica de Municipios" expresó Vega.
"La Sociedad "Necesita las Cosas Claras" este tema así lo indica y después se quejan cuando la gente no cree en los que la aplican. Justicia yá, no lo dilaten más. La Carta Magna no necesita que la Pisoteen, si no que sea aplicada como Corresponde" agregó el comunicador.
"No sé Olviden: 'El Tiempo ⏱️ pasá y se nos va la Vida' no dejen que esto ocurra sin una Pronta Resolución. Mil gracias y disculpas por la molestia" cerró Vega a La Dptal Noticias.
●Recordando qué, Vega decía lo siguiente sobre la impugnación de Domingo Daniel Rossi:
“La disposición transitoria del artículo 291° de la nueva Constitución local no es una aplicación retroactiva de la ley, sino la previsión y aplicación de la ley a las situaciones jurídicas existentes al momento de la puesta en vigencia de la reforma constitucional. Es el mismo caso que el previsto en el artículo 7° del Código Civil y Comercial de la Nación –si bien esta ley es aplicable a las relaciones jurídicas privadas que tienen un tratamiento distinto a las normas organizativas del Estado- o en la cláusula transitoria novena de la Constitución Nacional”, dice el escrito.
Y agrega: “La interpretación arbitraria, ilegítima e inconstitucional que realizó el Tribunal Electoral de la Provincia de Entre Ríos en cuanto facultó a la presentación a las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias el 13 de agosto de 2023 al Sr. Rossi resulta ser incompatible con los principios republicanos de gobierno consagrado en la Constitución federal como provincial”.
●No fue la primera vez:
En diálogo con el programa Puro Cuento por Radio Plaza 94.7 de Paraná; Vega contó que lo impugnó por primera vez en 2007.
"Rossi fue intendente de 1983 a 19 87; de 1987 a 1991 fue vicegobernador; de 1991 a 1995, otra vez intendente; volvió en 2003 a 2007, cuando ya estaba con el problema de juicio y la condena. Se vuelve a postular en 2007 a 2011. Yo lo impugno por estar condenado. Sostenía que no le correspondía asumir. No prosperó".
●Mientras tanto Rossi sigue avanzando atropellando cuestiones jurídicas existentes de vieja data, en 2006 fue hallado culpable de enriquecimiento ilícito en la función pública y condenado a tres años de prisión condicional, al pago de 90.000 pesos de multa y a hacer tareas comunitarias durante tres años.
Actualmente Rossi disputa un juicio por supuesto pago de sobreprecios en una obra pública realizada durante el cuarto mandato.
También, se denunció cuentas de Patricia Díaz en el Uruguay en una edición del año 2016, pero tanto ella como Rossi siempre las negaron, y así seguimos contando dejándonos descreído de una supuesta justicia existente i mejor dicho, la justicia para algunos y para otros aparentemente no.-