El Gobierno de Santa Fe participó de la Cumbre Mundial de la Federación Internacional de Lechería (FIL), realizada del 20 al 23 de octubre en Santiago de Chile. A través del Ministerio de Desarrollo Productivo, encabezado por Gustavo Puccini, la provincia llevó su agenda lechera al principal foro global del sector, posicionando su modelo productivo sustentable y su potencial exportador ante los líderes de la industria mundial.
El encuentro reunió a representantes de 48 países, autoridades de organismos multilaterales y empresas líderes del sector. Entre los asistentes se destacaron el presidente de la FIL, Gilles Froment; la directora general, Laurence Rycken; y el subdirector general de FAO, Thanawat Tiensin. En representación de Santa Fe estuvo presente el director provincial de Lechería, Carlos De Lorenzi, quien mantuvo reuniones con actores estratégicos y presentó el potencial productivo de la provincia.

“Santa Fe tiene una lechería con historia, presente y futuro. Participar en estos espacios es una decisión política: mostrar al mundo lo que somos capaces de producir, con calidad, innovación y arraigo territorial”, expresó De Lorenzi, tras sus encuentros con delegaciones de Nueva Zelanda, Estados Unidos, la Unión Europea y organismos como FAO y FEPALE.
Durante la Cumbre, Santa Fe expuso su modelo de desarrollo basado en la articulación público-privada, la mejora continua en la producción primaria —bienestar animal, sanidad, alimentación y eficiencia— y la incorporación de tecnologías industriales aplicables a las fábricas locales. La sustentabilidad y la generación de energías renovables fueron dos de los ejes centrales de la presentación.

Además, la agenda internacional abordó temas vinculados al mercado de futuros de leche, las estrategias de marketing global y el rol de los lácteos en la seguridad alimentaria mundial, con la mirada puesta en los desafíos hacia 2030 en materia de competitividad, inclusión y sostenibilidad.
La participación santafesina en este foro internacional forma parte de la estrategia del gobierno de Maximiliano Pullaro de fortalecer los sectores productivos con visión de largo plazo, promover la apertura de nuevos mercados y consolidar a Santa Fe como un actor relevante en las discusiones globales sobre alimentación, desarrollo y transición energética.
“Santa Fe avanza en una política de desarrollo territorial que reconoce el valor estratégico de la lechería como generadora de empleo, identidad y oportunidades. La presencia en la Cumbre Mundial de la FIL ratifica ese rumbo: una provincia que produce, que innova y que se proyecta al mundo”, concluyó De Lorenzi.






